Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TRANSPORTES

El Gobierno canario y la FET acercan posturas tras el paro del transporte escolar

Ambas partes acuerdan una hoja de ruta para cumplir lo antes posible con los pagos adeudados al sector

Pablo García
Viernes, 13 de Enero de 2023
Tiempo de lectura:

El Ejecutivo autonómico y la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET) mantuvieron en la tarde de este jueves una reunión para tratar de acercar posturas tras el paro en el transporte escolar convocado el pasado lunes que afectó a más de 37.000 alumnos de las Islas. Ambas partes llegaron a un punto de entendimiento y acordaron una hoja de ruta para cumplir lo antes posible con los pagos adeudados al sector, además de mantener nuevos encuentros para estudiar los avances conseguidos.

 

Tras la reunión, el presidente de la FET, José Agustín Espino Flores, sostuvo que “siempre ha habido diálogo y voluntad” para resolver el conflicto, recordando que “lo más importante es que el dinero está; ahora hay que gestionarlo para que llegue lo antes posible a las empresas”.

 

La FET cifró en un cien por cien la incidencia del paro en las Islas del pasado lunes, lo que implica que no circularon 1.500 rutas que afectaron a 37.000 escolares. El presidente canario, Ángel Víctor Torres, explicó el pasado lunes que ya este mismo mes de enero se realizaría un primer pago al sector.

 

Los transportistas convocaron la huelga como medida de presión para exigirle al Gobierno canario saldar la deuda histórica con el sector, que comenzó en 2011. A tal fin, los Presupuestos autonómicos para 2023 incluyen una partida de nueve millones de euros para hacer frente a parte de la deuda, ya que la misma asciende en total a 14 millones de euros.

 

Momentos antes de que se celebrara la reunión, el portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, aseguró a los medios tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, en la que se debatió este asunto, que el Gobierno confiaba en poder satisfacer en este encuentro las demandas “razonables” de la patronal del transporte, puesto que el dinero está consignado en las cuentas de la comunidad autónoma.

 

Pago único y actualización del IPC

 

El acuerdo alcanzado este jueves establece un pago único para los meses de septiembre a diciembre de 2022 (cuatro) y la actualización del IPC anterior con las facturas de enero de 2023 en adelante, además de acortar al máximo los expedientes a través del refuerzo de los recursos humanos y de todos los mecanismos posibles, sobre todo porque algunos pagos requieren su aprobación por parte del Consejo de Gobierno al ser superiores a dos millones de euros, señala el Ejecutivo en un comunicado.

 

“Lo importante es que el dinero está asegurado. Lo que vamos a hacer es arbitrar los mecanismos necesarios y extraordinarios para que llegue lo antes posible a las empresas de todas las islas”, ha señalado Torres, quien ha asegurado haber salido satisfecho de la reunión, “pues estaba convencido de que llegaríamos a acuerdos, tal y como ha ocurrido”.

 

Además, subrayó que la intención pasa por “ir de la mano con el subsector del transporte. De hecho –recordó–, hemos colaborado en distintos momentos en estos años difíciles, en los que el combustible se ha puesto mucho más caro, los materiales también y además conseguirlos resulta más difícil y costoso por la situación generada por la invasión rusa de Ucrania”. Pese a ello, aclaró Torres, la FET no secundó otros paros en el pasado que sí se dieron en otras comunidades autónomas, por lo que considera que comparte esa voluntad de colaboración.

 

José Agustín Espino indicó que su federación empresarial es consciente de que el dinero está consignado en los Presupuestos y de que lo que hay que hacer es acelerar su entrega. Espino agradeció la voluntad expresada por el presidente de Canarias “en poner todos los medios necesarios para que los plazos de entrega se acorten al máximo, sin escatimar ningún gasto para lograr el objetivo de cobrar el dinero que ya existe”.

 

En ese sentido, el presidente de la FET resaltó que Torres “ha puesto toda la carne en el asador porque esto hay que resolverlo sí o sí”. Según Espino, en este asunto “el problema es la burocracia, porque lo más importante es que el dinero está, y ahora hace falta poner encima de la mesa la gestión necesaria y justa para abonar el dinero de una deuda histórica. Creo en el compromiso del Gobierno”, resaltó el responsable de la FET.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.