La Agrupación Folclórica Roque Nublo está de enhorabuena con motivo de su 65º aniversario actuando en el mítico Pueblo Canario. Un lugar de referencia para la música canaria, la cultura, la sociedad y el turismo que visita la isla de Gran Canaria.
“El cuerpo de baile luce el traje típico de Néstor Martín Fernández de la Torre como homenaje al artista y tradición de Gran Canaria”
El Pueblo Canario es un espacio cultural que fue diseñado por el artista canario Néstor Martín Fernández de la Torre reconocido internacionalmente. La agrupación hace un reconocido homenaje, vistiendo el traje típico canario diseñado por Néstor, que luce con mucho orgullo su cuerpo de baile.
“La Agrupación Folclórica Roque Nublo fue la primera que constó en el registro de asociaciones culturales de Canarias”
La A.F. Roque Nublo fue la primera que constó en el registro de asociaciones culturales de Canarias siendo una de la más longevas en el archipiélago canario. A partir de ese momento comenzaron una trayectoria musical un grupo de hombres y mujeres, que plasmaron su pasión por el folclore canario con temas como ‘Seguidillas de la primavera’, ‘Leyendas en la madrugada’, ‘ El barquillero’ o ‘Bimbaché y Garoé’, entre otras canciones.
La esencia del grupo es la música tradicional y popular canaria, que ha representado con sus letras y bailes durante seis décadas ininterrumpidamente –salvo en el periodo de la pandemia- en el Pueblo Canario. Los componentes más veteranos de la A.F. Roque Nublo recuerdan con cariño la primera vez que actuaron en el maravilloso recinto. A partir de ahí, la agrupación actuaba cada semana todos los jueves y domingos convirtiéndose en el grupo canario que más veces ha actuado en ese distinguido lugar arropado por el Parque Doramas.
Las canciones ‘El Zagalejo’, ‘El pobre Rafael’, ‘Somos Costeros’, Isas, Folías y Malagueñas, no pueden faltar en el repertorio de la agrupación
En la actualidad, la A.F. Roque Nublo se compone de un nutrido grupo de veteranos en los que se encuentran los cantantes solistas Carmen Medina, Carmelo Ojeda, Juan Carlos Macías y José Galindo, que aportan su sabiduría y experiencia a las nuevas incorporaciones. La dirección musical está a cargo de Juanra Martínez, hijo de Dámaso Martínez Martín –quien fuera director y presidente del grupo- , que junto a Pedro Rodríguez realizan los arreglos musicales y crean el repertorio, con temas fabulosos como ‘El Zagalejo’, ‘El pobre Rafael’, ‘Somos Costeros’, Isas, Folías y Malagueñas, que cada semana interpretan en el Pueblo Canario y en los conciertos que ofrecen por distintos lugares de la isla redonda.
Durante estos sesenta y cinco años, la agrupación ha recibido innumerables premios y reconocimientos; cabe destacar el Lauro de Turismo, la Medalla de Oro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y el premio ‘Mérito Turístico’ concedido por el Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicación del Gobierno de España, entre otros galardones.
La veterana agrupación festeja el aniversario con mucho orgullo y satisfacción por ser un icono del folclore canario, no solo en Las Islas, sino en el territorio nacional, Latinoamérica y Estados Unidos . Además, la dirección musical está inmersa en nuevos temas para incluir en su repertorio como otros proyectos musicales para mantener el liderazgo y continuar cosechando éxitos por muchos años.

Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28