Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Presidenta la Asociación contra el cáncer de mama en Canarias: “Se comportan mejor empresas como RIU, que las propias administraciones públicas”

“El número de especialistas no es equitativo no solo entre las comunidades autónomas sino entre islas”

NOELIA VIERA
Martes, 18 de Octubre de 2022
Tiempo de lectura:

Este 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Hemos hablado con la presidenta de la Asociación Contra el cáncer de mama en Canarias, Marisa Herrera Ramos, quien recalca la falta de apoyo por parte de las administraciones públicas y la desigualdad en los recursos para la atención de las pacientes en comparación con el resto de España...

 

¿Hay carencia de recursos para la atención de personas con cáncer en Canarias en comparación con otras Comunidades Autónomas?

 

Sí, las prestaciones sanitarias tienen que ser equitativas en todo el sistema nacional de salud. Llevamos acarreando este problema desde hace muchísimos años, incluso con el cribado poblacional, la famosa cartita que te envían para hacerte una mamografía de diagnóstico precoz. Aquí solo lo mandan a mujeres a partir de los 50 años y hasta los 69, y estamos teniendo gente con cáncer de mama de hasta con 26 años, además del más agresivo, el triple negativo.

 

Por ejemplo, en Andalucía, País Vasco, Navarra y Castilla La Mancha hacen mamografías de diagnóstico precoz a partir de los 40 y sin tope de edad, porque hay mujeres mayores de 69 años con mucha calidad de vida y con una prestación económica baja, en su mayoría viudas, que tienen que hacerse una mamografía en una clínica privada. Creo que tiene que ser equitativo que en toda España es obligación del servicio nacional de salud poner unos servicios que sean iguales en todas las comunidades autónomas.

 

¿Se suma a ello el déficit de especialistas (oncólogos) en los hospitales?

 

Efectivamente, es más, el número de especialistas no es equitativo no solo entre las comunidades autónomas sino entre islas. Tenemos pocos oncólogos, ahora mismo Tenerife cuenta con muchos más oncólogos que Las Palmas. Además, en muchas ocasiones los oncólogos de Las Palmas deben trasladarse semanalmente a Fuerteventura para cubrir las necesidades del tratamiento de los pacientes. Están trayendo muchos especialistas de Sudamérica y después se tiene que formar aquí porque allí no tienen allí los mismos recursos y tienen que convalidar su título. Lo que tendrían que hacer es que cuando son las oposiciones para residentes (MIR) que hayan más plazas para oncología, porque están sacando muy pocas y luego hay carencia de médicos.

 

¿Cuál su valoración sobre el avance de la investigación contra el cáncer de mama?

 

Se frenó un poco debido al covid, las farmacológicas se lanzaron a por una vacuna porque era lo que iba a dar dinero, son un negocio. Hay ya muchísimas investigaciones, recientemente hay una de españoles de hospitales de Barcelona sobre un nuevo fármaco con una baja inspección del HER 2 sobre las personas con metástasis. Es muy importante también la clasificación molecular de los tumores, yo siempre le digo a las mujeres que hay que detectar el apellido de tu tumor para que puedan entender la clasificación molecular. Esa investigación permite, entre los diferentes subtipos del cáncer triple negativo, un nuevo tratamiento, porque el 70% de los tumores son HER 2. Gracias al nuevo fármaco que es trastuzumab combinado con un quimioterápico, que se llama deruxtecan, prolonga la superviviencia de dichas pacientes.

 

Lo que hay que conseguir ahora es un fármaco, no para alargar la supervivencia, sino para evitar muertes en gente joven, porque los cánceres de mama triple negativos metastásicos atacan más a la gente joven que a mayores.

 

En cuanto a la reconstrucción del seno, ¿también ha habido un avance, no?

 

Muchísimo, además tenemos un especialista en Las Palmas, el doctor Fernández Palacio que se formó en Canadá que es de los mejorcitos de España.

 

De hecho, uno de los primeros avances fue hacer una reconstrucción con músculo del estómago, que el primero fue el mío. Se realizó un 7 de febrero aquí, luego esa misma Navidad salió en el telediario nacional que se había hecho en un hospital de Barcelona, aquí no se publicito como un gran avance y realmente lo era.

 

Lo importante es coger el cáncer en un estado inicial y saber qué cáncer es, pero ya no hay tantas mastectomías.

 

- Hay personas con cáncer que a través de las redes sociales cuentan su día a día de lucha contra esta enfermedad hasta el punto de convertirse en iconos y alcanzar miles de seguidores...¿Considera qué las redes sociales están ayudando a visibilizar la enfermedad?

 

En una parte ayudan a visibilizar, pero por otra están creando falsas esperanzas. Creo que en parte es un riesgo que todo tipo de pacientes hablen de su día a día sin estar formadas...Tenemos que tener precaución con lo que expresamos y así lo transmitimos en nuestras formaciones. Si decimos que hoy nos sentimos mal, o tenemos “x dolores”, podemos provocar que los diagnósticos sean iguales...

 

Considero que hay que entrar en páginas que estén convalidadas como el grupo español de Investigación del Cáncer de Mama, la Sociedad Española de Oncología Médica...es decir, en páginas de médicos que están siempre actualizándose, investigando y saben lo que tienen que responder. Además, tienen páginas para que las pacientes hagan preguntas y les contestan.

 

- ¿Qué acciones se llevan a cabo desde su asociación para dar visibilidad y apoyo a las personas con cáncer?

 

Son muchísimas. No solo hacemos talleres sino charlas informativas en todos los pueblos de la isla, asociaciones de vecinos, vamos a Consejerías de Mujeres o Asuntos sociales, centros de mujeres en exclusión social...y siempre acompañados por un médico investigador del Instituto canario de Investigación del Cáncer, ya que nos hemos formado con ellos para nosotros poder informar, consideramos que para poder informar primero te tienes que formar.

 

También tenemos que hacer eventos deportivos o galas benéficas para poder subsistir porque aquí vives o de subvenciones, ayudas de las empresas o de los eventos que se hacen en la calle.

 

- ¿Qué parte cubren las administraciones públicas?

 

Cuando pedimos una subvención es para mantener al personal profesional que es el que atiende a pacientes y familiares, pero si necesitas para dos o tres técnicos al año, de por ejemplo una cifra de 100.000 euros te van a dar 45.000 o 50.000 euros como mucho, el resto te lo tienes que buscar. Los sueldos y la seguridad social hay que pagarlas regularmente sino te llenas de deudas con las sanciones de la seguridad social y hacienda, ese es el gran problema que tenemos las asociaciones.

 

Creo que ya que estamos haciendo un trabajo que corresponde a la administración pública, lo menos que pueden hacer es darnos el 100% de los trabajadores que están atendiendo a los pacientes porque, además los justificamos con nóminas, con comprobantes de haber pagado seguros sociales, IRPF trimestral etc.. hacemos auditorias constantemente.

 

Ahora todo se va en carnavales, en tirar el dinero en metro-guagua y en cosas que no corresponde.

 

- Es ahí cuando entra la financiación privada, ¿qué supone para la asociación la colaboración y patrocinio por parte de empresas?

 

Supone una importante inyección económica, ya que nos ha permitido cubrir atenciones y servicios al paciente sin tener que cerrar nuestras instalaciones. Se comportan mejor las empresas como RIU que las propias administraciones públicas. Siempre está el miedo de llegar a final de año y no poder cubrir las necesidades y tener que parar porque eso sería una pena después de 21 años de trabajo y todo lo que hemos conseguido.

 

Las recaudaciones y donaciones las destinamos primeramente para pagar la seguridad social de los trabajadores y técnicos, luego a los coches para los traslados de las actividades y talleres (reiki, aquagym, risoterapia, etc).

 

Empresas como Riu siempre nos ha ayudado desde el primer momento, participando en las galas solidarias, ha sido la empresa que ha estado desde el primer momento con nosotros. Además, colaboran siempre alojando en el Riu Meloneras a cantantes de las galas solidarias que hacemos o a investigadores de la jornadas médicas que organizamos conjuntamente con el Instituto canario de Investigaciones del cáncer, siempre con una atención maravillosa.

 

- El pasado 2 de octubre se celebró la carrera caminata por la vida y contra el cáncer de mama en el sur de la isla, donde una de las paradas de avituallamiento es precisamente en el Riu Palace Meloneras....

 

Sí, hacemos una parada de avituallamiento en el Hotel Riu Palace Meloneras donde siempre nos reciben con cariño, el hotel adornado y los empleados salen a recibirnos haciendo gala de una gran humanidad y solidaridad. La verdad es que siempre se entregan a nuestra causa y estamos muy agradecidos.

 

El 30 de octubre, también tendrá lugar la Pink Gran Canaria un evento muy importante para nosotros ya que en 2019, antes del covid, tuvimos 2500 personas inscritass.

 

- ¿Cuál es ese mensaje que siempre transmite a las personas que están pasando por un cáncer de mama?

 

Es muy importante hacerles ver que tienen que aceptar la enfermedad como personas normales que en un momento de nuestra vida estamos pasando por una situación anormal...entonces tenemos que mantener la actitud positiva, porque una actitud positiva en una persona que tiene cáncer es lo que va a marcar la gran diferencia.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.