Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA A LA CANDIDATA DE CC AL CABILDO DE GRAN CANARIA

Fernández (CC): “Existen mil herramientas jurídicas para poner en común a los propietarios de los centros comerciales obsoletos”

NOELIA VIERA
Martes, 24 de Enero de 2023
Tiempo de lectura:

La candidata de Coalición Canaria (CC) a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, ha criticado que “no haya habido voluntad política” ni se haya destinado en los últimos 4 años “un solo euro” a la modernización de los centros comerciales obsoletos en Playa del Inglés, “cuando existen mil herramientas jurídicas para poner en común a los propietarios”.

 

A su juicio, “la falta de gestión” es lo que ha derivado en que no se haya atajado el problema, pues afirma que “hay cuestiones que son complicadas porque en muchas ocasiones son multipropietarios, pero cuando hay gestión, costará más o menos, pero herramientas hay muchas”, ha declarado Fernández en una entrevista a Maspalomas Ahora.

 

En este sentido, ha señalado las líneas de subvención “cuando no se pueda” o afrontar el gasto desde el propio Cabildo, ya que “al final va a estar revertido no solo en el destino turístico, sino también en los que vivimos aquí, que a veces nos olvidamos que también tenemos derecho a disfrutar de una isla moderna, saneada y que nos sintamos orgullosos de vivir en ella”.

 

Critica que falta una planificación de ordenación e inversión, pero “lo peor de todo es que hay dinero, por lo que hay falta de gestión y voluntad política”, ha asegurado la nacionalista, que ha añadido que “no puede ser que vayamos a Fitur con un cartel muy bonito diciendo que queremos modernizar, ser pioneros, fruto de un turismo más sostenible y moderno y caminar por Playa del Inglés y ver esos centros comerciales obsoletos, abandonados y hasta peligrosos”.

 

Fernández también ha lamentado que en esta legislatura ni el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ni el concejal Samuel Henríquez, ambos de Nueva Canarias, hayan hecho “absolutamente nada” para sacar adelante la Residencia de Mayores en el municipio sureño.

 

Recuerda en este sentido, que su compañero de partido, Alejando Marichal, destinó para este proyecto la parcela de 11.000 metros cuadrados, situada al lado del Centro de Salud de Maspalomas.

 

Había incluso una partida de 100.000 euros para la redacción del proyecto, pero tanto Morales como el concejal Samuel han tenido el suelo y el dinero y no han hecho absolutamente nada para transformar este espacio donde darle dignidad a nuestros mayores”, ha apuntado.

 

2.000 personas en infraviviendas en San Bartolomé de Tirajana

 

La falta de viviendas en San Bartolomé de Tirajana, es otro “de los grandes problemas” en el municipio, ya que se estima que unas 2000 personas viven en infraviviendas, por lo que convierten “a uno de los municipios más ricos y más turísticos en uno de los que más infraviviendas y chabolismo tiene de toda la isla de Gran Canaria”.

 

Además, mientras había “unas estimaciones de unas 300 personas esperando por una vivienda, los datos que arroja el Gobierno hablan de que son de más de 1.500 personas”, ha subrayado.

 

Esta falta de inversión, agrega, no se debe solo a esta última legislatura ya que tras los últimos 15 años de corporaciones del Partido Popular y el Partido Socialista en el Ayuntamiento “no se han construido viviendas”.

 

Al respecto, ha recordado que Alejandro Marichal y el equipo que le acompañó, “en poco tiempo hicieron cambios, sentaron bases y dejaron muchísimo trabajo por hacer que si el grupo de gobierno hubiera sido un poco inteligente tenían que haber continuado y se habrían apuntado un éxito con el sudor de otro...Desgraciadamente tenemos un grupo de gobierno que está pensando más en aferrarse a un sillón que en los ciudadanos”.

 

“Ocho años perdidos en el Cabildo”

 

Respecto a los últimos años de gestión en Cabildo de Gran Canaria, ha indicado que “llevamos ocho años perdidos en dinamización, inversión y empleabilidad”.

 

En este sentido, ha considerado que la institución insular “tiene que ser el lugar de donde salen las ideas y proyectos, en estos últimos años se han desaprovechado oportunidades, solo se ha dedicado a mover el dinero del Gobierno de Canarias a los municipios y repartirlo conforme a filias y fobias, pero sin ningún tipo de planificación de isla”.

 

El proyecto de la candidata de CC a presidenta del Cabildo de Gran Canaria se basa en varias “líneas insalvables” como las políticas sociales.

 

“En estos años a pesar de haber un Plan de Infraestructuras que se lleva prorrogando año tras año, con millones, no se gasta en ello... cuando tenemos 400 camas de hospital ocupadas por nuestros mayores que no están teniendo la atención que necesitan, y además están ocupando un recurso para gente que está enferma, esto demuestra el fracaso absoluto en políticas sociosanitarias”, ha aseverado.

 

Por otra parte, ha remarcado que Gran Canaria necesita una isla sostenible, pues “no se puede hablar desarrollo si no hay sostenibilidad y movilidad y acabar con problemas como las grandes colas que sufrimos los grancanarios en la GC-1 diariamente”.

 

Así, ha opinado que “tenemos un presidente del Cabildo muy acostumbrado a hablar de una ecoisla, pero a la hora de ir al gasto y la ejecución no ha hecho absolutamente nada en dar pasos en ese sentido”.

 

Finalmente, ha hecho hincapié en la falta de acciones para mejorar la empleabilidad debido a la tasa de paro juvenil en Gran Canaria (un 47%), la mayor de todo el archipiélago, así como de los mayores, la más alta de España.

 

“El Cabildo tiene competencia para hacer planes de inserción de laboral y cambiar la vida de la gente que saque a nuestros jóvenes del paro, y ello es posible con presupuestos con los que cuenta la isla”, ha asegurado.

 

Fernández ha manifestado que “afronta el reto de ser candidata con ilusión y con proyecto”, con el “deseo de dar un vuelco al Cabildo, el cual necesita modernizarse”.

 

Necesidad de voces canarias en el Congreso

 

Sobre su “corta” experiencia como diputada en el Congreso, la ha valorado positivamente, y subraya que “se ha puesto de manifiesto la necesidad de tener voces canarias en el Congreso de los Diputados”.

 

Considera que “es espectacular el desconocimiento e ignorancia que hay sobre nuestra realidad educativa, sanitaria social o económica, ya que es totalmente diferente a la península, incluso lo es dentro de nuestro propio archipiélago”.

 

Para Fernández uno de los grandes éxitos de CC en esta legislatura ha sido la negociación de los últimos Presupuestos Generales del Estado, “donde aparte de muchísimas partidas que se encontraban a 0 pudimos arrancar algunos millones...pero la que más va a ayudar es la gratuidad del transporte público de guaguas porque es una medida rápida y efectiva para paliar la inflación en los bolsillos de los canarios”.

 

La candidata al Cabildo de Gran Canaria concluye diciendo que “trabaja de cara a las encuestas” y confía en que la ciudadanía valore que “hemos sido buenos gestores cuando hemos estado pero también hemos demostrado que sabemos hacer una oposición leal y responsable, pensando más en la ciudadanía que en intereses partidistas”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.