Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El I Foro Internacional Ecoislas propone un “cambio de pensamiento necesario” para la sostenibilidad

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 02 de Febrero de 2023
Tiempo de lectura:

El profesor de Economía Circular Aplicada y de Economía Regenerativa en la Universidad de Harvard, Manuel Maqueda, cree necesario “un cambio de pensamiento” para lograr una sostenibilidad efectiva y real, según ha indicado en el primer Foro Internacional Ecoislas.A su juicio, hay que “mirar el mundo como un ecoisleño”, porque las islas tienen una “enorme vulnerabilidad” y son y serán “el frente de batalla” para el cambio climático, destacando que a su vez “tienen la posibilidad de liderar el cambio en el mundo”.

 

Para Maqueda, es necesario “ser un buen ancestro, para dejar una isla sostenible a las siguientes generaciones” y para ello es necesario “separar el valor económico de la extracción de recursos limitados y de la generación de residuos” porque una isla “es una calle sin salida” para los residuos.

 

Cree que el cambio pasa por “gestionarlo todo de otra manera” y así “volver a una forma de pensar en la que se conserva el valor durante el máximo tiempo posible, dejando atrás las cosas de usar y aquellas que se vuelven obsoletas rápidamente”.

 

Gestionar adecuadamente los recursos es “esencial cuando vives en una isla” así como “despertar esa conciencia nueva de que tenemos que ser buenos administradores de esos recursos limitados” de un territorio insular.Una isla “tiene un límite en su capacidad” y éste “dependerá de la intensidad en el uso de los recursos”, y según ha advertido “hay señales de la emergencia de esta nueva conciencia”.

 

Para el profesor de Harvard, “no hay un ejemplo de éxito total” pero sí “muchos éxitos parciales en muchas cosas” que son “ejemplos a los que agarrarnos”.Ha puesto en valor la importancia de un uso responsable de la energía pero “no solamente se consume en el uso de las cosas, también en todos esos materiales y residuos, porque también es su fabricación”.

 

Como ha expuesto, “la mitad de la huella energéticas es en fabricar cosas” porque “en un hotel, el 70% de la huella energética su construcción”.Canarias tiene “una vulnerabilidad enorme con la dependencia del petróleo”, ha alertado, y para romperla será necesario “expandir la mirada”, citando como ejemplo que “el tren siempre es una buena opción para sacar vehículos de la carretera” pero necesariamente debe ser primero “lo más duradero posible en mantenimiento o piezas”.

 

Para Maqueda “hay que pensar de esa manera isleña para diseñar ese tren o lo que sea para la máxima durabilidad, para que se pueda expandir en el futuro”.En lo relativo a la energía, ha puesto el acento en “una economía circular regenerativa”, porque en las islas “la tienes que fabricar con fuentes renovables”.Como ha valorado, “el hidrógeno verde es una alternativa interesante aunque actualmente hay otras energías mucho más fáciles de implementar”.

 

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha explicado en la inauguración del I Foro Internacional Ecoislas que el objetivo de este evento es “convertirse en una referencia internacional para abordar la necesaria transición ecológica en terrenos insulares”.

 

En esta línea, ha destacado que ser ‘Ecoisla’ es desarrollar un “proyecto de transformación socioeconómica del modelo de desarrollo, para transitar hacia uno medioambientalmente sostenible, justo socialmente y autocentrado, focalizado en las características de uno de los territorios más singulares del mundo”.

 

Para Antonio Morales, este Foro es “un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más sostenible y autosuficiente con un enfoque insular” para que “sirva para ayudar a hacer posible la esperanza en el cambio que necesita Canarias, España y el conjunto del planeta”.

 

Por el I Foro Internacional Ecoislas pasarán cuatro expertos internacionales y más de 60 ponentes de sectores académicos, administrativos, financiadores, empresariales y sociales, que profundizarán en cuatro grandes ejes: la economía circular y azul; la energía, el agua y la movilidad; la adaptación al cambio climático; y el turismo regenerativo.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.