Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PP-AV pide al pleno instar a Educación para que fomente políticas que ayuden a los niños con autismo

En la moción se aboga por fomentar el respeto a la diversidad en los contextos educativos

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 02 de Febrero de 2023
Tiempo de lectura:

El grupo político PP-AV ha presentado una moción al Pleno de San Bartolomé de Tirajana para instar a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes a incrementar los recursos y capacitación de la comunidad educativa de manera que ningún niño se quede sin acceso a la educación, así como para visibilizar y fomentar políticas que ayuden a mejorar la calidad de vida y de desarrollo de los niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y a sus familias.

 

En la moción se aboga por fomentar el respeto a la diversidad en los contextos educativos al objeto de prevenir posibles situaciones de abuso y acoso escolar al alumnado con TEA, así como la implementación de acciones que incluyan y promuevan la participación e integración de personas con TEA en la agenda sociocultural.

 

Entre las propuestas proponen brindar sesiones de equinoterapia, natación inclusiva u otra actividad que beneficie y estimule las diferentes capacidades de niños con TEA y cualquier discapacidad.

 

Asimismo, piden instar a Educación para modificar la legislación vigente y que el alumnado escolarizado en AE pueda acceder después del horario lectivo al Servicio de Comedor, añadiendo el recurso de auxiliares educativos, entre otras propuestas.

 

PP-AV recalca que recientemente la Consejera de educación Manuela Armas, ha hecho referencia al notorio incremento de alumnado en Canarias con TEA están escolarizados en las escuelas e institutos públicos y tienen necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

 

De ellos 3.005 presentan un TEA, un 20,15% más que el curso anterior en el que estaban matriculados 2.501 menores y un 39,24% superior a las cifras del curso 2019-20, cuando eran 2.158 estudiantes con TEA e incluye las tres modalidades de escolarización: en aula ordinaria, en aula enclave y en centros específicos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.