Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reinician las obras del centro de interpretación del Molino de Viento de Mogán con una inversión de más de 381.000 euros

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 14 de Septiembre de 2022
Tiempo de lectura:

Las obras para el Centro de Interpretación de El Molino de Viento en Mogán han reiniciado tras subsanarse las deficiencias detectadas en el proyecto que hicieron necesaria su paralización. La Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria financia estas obras con una inversión de más de 381.000 euros.

 

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y miembros del grupo de Gobierno local recibieron este miércoles al consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, que giró su segunda visita institucional al municipio, donde se han retomado las obras de musealización del entorno del Molino Quemado.

 

La alcaldesa ha explicado que el Consistorio asumió la redacción del proyecto modificado y “se le expuso al Consejero Teodoro”, que “sobre el último trimestre de 2021, decidió que iba a financiar el 100% de la obra”.

 

Unos 23 años han pasado ya desde la última vez que fue rehabilitado el Molino de Viento o Molino Quemado de Mogán, cuya edificación data del siglo XIX. Y algo más de cuatro desde la última vez que molió cereal. Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2008, el Consistorio cedió de forma temporal el suelo al Gobierno de Canarias en 2018 para que este ejecutara la musealización interior y exterior.

 

Bueno ha asegurado que el entorno del Molino de Viento “necesitaba una mejora” y que con estos trabajos, que tienen un plazo de ejecución de siete meses, se creará un centro de interpretación centrado en la cultura del cereal. Ya se trabaja en la parcela para instalar un módulo de recepción-administración, otro de aseos, espacios de venta de productos primarios de la zona, cantonera, pequeño cultivo de cereales, señalética, muros y rampas de acceso. El proyecto incluye también la renovación de las carpinterías interiores del Molino así como del balcón de este ubicado en su segunda planta.

 

Referente turístico

 

Para el consejero de Presidencia el Molino Quemado “va a ser un centro de interpretación de primer orden en Gran Canaria”. “Si se gestiona como la alcaldesa me ha planteado puede ser un referente turístico”, ha afirmado, insistiendo en la importancia de apostar actuaciones como esta que “pueden hacer que el turismo venga a conocer nuestras raíces como pueblo”.

 

Durante su visita, estuvo presente Emilio García, residente del barrio del mismo nombre que, junto a otros dos vecinos jugó un papel clave en la restauración del edificio en 1999. García les explicó los diferentes tipos de molino que se encuentran en la isla, y entró en detalle en las piezas que componen el Molino de Viento y en cómo este funciona.

 

Otras inversiones

 

Además de la visita a las obras del Molino de Viento, el consejero pudo conocer de manos de la alcaldesa, el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Mencey Navarro, y el jefe de la Policía Local de Mogán, Jorge Alemán, el nuevo material para la Policía Local.

 

Desde la Consejería de Presidencia se han destinado 24.678.83 euros, destacando Alemán la adquisición de “45 bolsos tácticos para cada uno de los funcionarios policiales, tres dispositivos eléctricos de control (Táser), una cámara de grabación para la Unidad de Atestados, cámaras de pecho para los chalecos antibalas, un disco duro, siete sillas y una destructora de papel”.

 

La comitiva visitó también el quiosco de la plaza Sarmiento y Coto, que funciona como bar-cafetería desde el pasado 1 de agosto después de la rehabilitación llevada a cabo con una subvención de algo más de 30.000 euros procedente de la mencionada Consejería. Esta actuación permitió el regreso del quiosco a la vida diaria de los moganeros y moganeras después de 27 años cerrado.

 

La alcaldesa Bueno ha agradecido la “implicación y dedicación del Consejero con el municipio de Mogán, y sobre todo con este tipo de obras que mejoran nuestro patrimonio”, queriendo destacar igualmente la aportación de 10.000 euros de Presidencia a las ferias del sector agrícola del municipio.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.