Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA

La pandemia, el volcán y la crisis impiden al Gobierno cumplir con todos los objetivos del pacto

Andrea Expósito
Jueves, 15 de Septiembre de 2022
Tiempo de lectura:

El 22 de junio de 2019 los cuatro partidos con conforman el Gobierno de Canarias –PSOE, Sí Podemos Canarias, Nueva Canarias y Agrupación Socialista Gomera– firmaron un acuerdo en el que, a través de ocho ejes diferentes, se comprometieron a "impulsar Canarias". No obstante, aunque de esto solo hace tres años, el panorama económico, social y sanitario de las Islas han cambiado exponencialmente, por lo que muchos de esos compromisos, a nueve meses de las próximas elecciones, aún no han culminado.

 

Precisamente con la petición de Podemos de abrir el debate sobre la tasa turística que ha llegado esta semana al Parlamento de Canarias se ha abierto el melón de los compromisos adquiridos por el Pacto de las Flores que no se han cumplido. El estudio sobre la implantación de una ecotasa al turismo se ha venido posponiendo desde el inicio de la legislatura y ahora todos los partidos, excepto Podemos, están de acuerdo en que "no es el momento". "Seguimos defendiendo que es un debate que Canarias debe tener, pero otra cosa es el momento en el que el debate o la implantación de la ecotasa debe ponerse sobre lo mesa", dijo la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

 

Las múltiples dificultades a las que ha tenido que hacer frente el Ejecutivo en estos últimos tres años, entre las que destacan la quiebra de Thomas Cook, la pandemia de la COVID-19, la erupción del volcán de La Palma, la guerra en Ucrania o el actual contexto de inflación desbocada en toda Europa, han provocado que muchos de esos compromisos acordados en junio de 2019 no se hayan cumplido aún, pues las circunstancias sobrevenidas han cambiado el ritmo de trabajo.

 

En ese texto, el Gobierno de Canarias anunció que instauraría "de manera urgente" la Renta de Ciudadanía, así como el Catálogo de Servicios y Prestaciones Sociales y demás compromisos establecidos en la Ley de Servicios Sociales de Canarias. La realidad hoy es que el Archipiélago no goza actualmente ni de la renta ciudadana ni del catálogo. El presidente canario, Ángel Víctor Torres, aseguró este lunes en el pleno del Parlamento que la aprobación de las leyes de renta ciudadana y de cambio climático, así como de los presupuestos autonómicos de 2023 son los principales objetivos en materia legislativa para el periodo de sesiones recién iniciado.

 

Asimismo, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, anunció en el mes de mayo que "si se cumplen las previsiones y no hay más contratiempos, el catálogo de Servicios y Prestaciones Sociales puede ser una realidad antes de final de año". No obstante, ahora no parece tan seguro que el catálogo esté listo en un par de meses, pues el Tercer Sector denuncia no haber sido partícipe de su elaboración, lo que ha impedido la aprobación del catálogo por parte del Consejo General de Servicios Sociales.

 

"Mejoraremos la financiación y la gestión de la aplicación de la Ley de la Dependencia en Canarias", subraya el mencionado acuerdo de 2019, que también promete que "con recursos humanos adicionales en la gestión, se reducirán las listas de espera". El último informe de Dependencia elaborado por la Diputación del Común expone que la lista de espera para la tramitación de ayudas a las personas dependientes tiene un plazo máximo en España de 180 días y, sin embargo, Canarias tarda una media de 943 días (datos de 2021). Además, señala que en las Islas mueren de media nueve personas al día esperando por la Dependencia.

 

Por otro lado, el Ejecutivo acordó ampliar el presupuesto del Instituto Canario de Igualdad (ICI) para poder desarrollar una labor más intensa en materia de igualdad por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género y frente a la violencia machista, algo que sí ha conseguido. El primer y el segundo año de legislatura el presupuesto se incrementó en un 10% y el aumento presupuestario para este año 2022 fue del 7,21%.

 

En materia de empleo, Torres y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, firmaron el año pasado el Plan Integran de Empleo de Canarias, que contempla una dotación presupuestaria de 42 millones de euros destinados a identificar y generar oportunidades de empleo y adoptar medidas para la modernización del mercado de trabajo en Canarias, mejorar la cualificación de las personas trabajadoras y promover la igualdad.

 

Y en el marco de la Agenda Canarias-Estado –otro de los ejes principales del acuerdo del Gobierno–, en esta legislatura se ha firmado el acuerdo de la Comisión Mixta de Transferencias por el que se transfiere al Archipiélago las competencias en materia de Costas, que serán efectivas a partir del 1 de enero de 2023. Sin embargo, la defensa del Régimen Económico y Fiscal de Canarias ha estado envuelta en una permanente polémica, pues los partidos de la oposición critican la pasividad del Ejecutivo autonómico a la hora de defender las singularidades canarias en Madrid.

 

En definitiva, la Canarias que recibió el Gobierno regional en mayo de 2019 poco tiene que ver con la Canarias actual, ya que la vida en las Islas se ha visto condicionada por múltiples factores que han afectado a todos los sectores de la sociedad. Lo cierto es que por este motivo, previsiblemente muchos de los compromisos que adquirió el Pacto de las Flores en su día no se verán culminados al término de este mandato, en mayo de 2023. A pesar de ello, Ángel Víctor Torres asegura que el próximo mes de mayo su Gobierno dejará una canarias "mucho mejor" de la que recibió.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.