El Parlamento de Canarias ha inaugurado este lunes el último curso político de la legislatura con una sesión de control al Gobierno regional, en la que su presidente, Ángel Víctor Torres, ha definido los grandes retos del Ejecutivo hasta el final de la legislatura, en mayo del próximo año. La aprobación de las leyes de renta ciudadana y de cambio climático, así como de los presupuestos autonómicos de 2023 son, según Torres, los principales objetivos en materia legislativa para el periodo de sesiones recién iniciado.
Ángel Víctor Torres ha considerado con el cumplimento de estos tres "retos inmediatos", junto a las políticas que se han desarrollado a lo largo de la legislatura, permitirán que en mayo de 2023 "los canarios encuentren una Canarias mejor que en mayo de 2019". El presidente, en respuesta a una pregunta del portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, ha asegurado que hoy la educación pública y la sanidad son mejores que a su llegada al Ejecutivo, a la vez que –ha sostenido– también se han resuelto problemas de inversión con el convenio de carreteras, se ha apostado por el sector primario, se han consolidado las cifras turísticas y hay mayores derechos sociales, todo ello dentro del rigor económico y de una respuesta a las emergencias "modélica".
Casimiro Curbelo ha planteado al presidente la necesidad de revisar la fiscalidad de las islas verdes, porque, de lo contrario, su economía "morirá" como consecuencia de la inflación y ha defendido "planificar Canarias con una visión regional" en cuanto al reparto y distribución territorial de la riqueza y la descentralización administrativa.
Menos sosegadas han sido las respuestas del presidente del Gobierno a las preguntas formuladas por el nuevo portavoz parlamentario del PP, Manuel Domínguez, o por el diputado de CC Pablo Rodríguez. El primero cuestionó a Torres sobre el proyecto de ley de la Presidencia que elabora el Gobierno y que incluiría una asignación económica "vitalicia" para los ex jefes del Ejecutivo, medida que ha censurado el dirigente popular, que ha cuestionado al presidente sobre qué salario piensa ponerse tras las elecciones de mayo.
Esta cuestión ha generado una airada respuesta por parte de Ángel Víctor Torres, que ha sostenido estar "absolutamente en contra" de las asignaciones vitalicias y ha retado al presidente del PP a encontrar unas declaraciones suyas en las que defienda esa medida, a la vez que lo ha acusado de "calumniarlo", algo que, ha sostenido, no va a consentir.
También ha subido Torres el tono al responder a Pablo Rodríguez sobre la bonificación al transporte por carreteras. El diputado nacionalista ha reprochado que el Ejecutivo regional haya renunciado a obtener un descuento del 100 %, tal y como ocurre en los trenes de cercanías en la península, y se ha preguntado por qué “un ciudadano de Mérida puede viajar a Badajoz con una bonificación del 100% y un ciudadano de Arucas a Maspalomas tiene que gastarse dinero de su bolsillo?”.
Torres le ha respondido que Canarias es la comunidad que más dinero recibe para bonificar el transporte y le ha acusado de "omitir" que en la Península son más los que usan el transporte en guagua –bonificado con el 30 %, frente al 50 % de las Islas– que los trenes de cercanías. El presidente ha reprochado además a Rodríguez que durante su etapa como consejero de Obras Públicas firmara un convenio de carreteras que no garantizaba la financiación de las obras que no se finalizaran durante su vigencia, lo que, a su juicio, demuestra una falta de rigor que, sostiene, no presenta su Ejecutivo.
Estas dos intervenciones han marcado el tono bronco con el que se presume, se desarrollará este curso parlamentario en lo que respecta a la relación entre el Gobierno y las fuerzas de la oposición, toda vez que las diferentes formaciones políticas tienen ya la vista puesta en las elecciones de mayo.
Transferencia de costas
Ángel Víctor Torres también se ha referido, en respuesta al diputado de Nueva Canarias Luis Campos, al éxito que, a su juicio, supone que las islas cuenten con las competencias de Costas a partir de 2023 y que se haya conseguido sin que sean menores que las de Cataluña y Andalucía. Este acuerdo de la Comisión Bilateral con el Estado del pasado julio se suma al acuerdo para la transferencia sobre la tutela financiera, clave para la seguridad financiera de Canarias y para la defensa de la comptencia.
Para el futuro quedan transferencias relevantes como la gestión económica de la Seguridad Social o permisos de trabajo para personas extranjeras. Luis Campos ha felicitado al Gobierno por su gestión al haber incrementado el autogobierno, ya que NC considera que cuando Canarias tiene competencias en alguna materia siempre le ha ido mejor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55