Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Erupción volcánica, La Palma. ACFI PRESS Erupción volcánica, La Palma. ACFI PRESS

ERUPCIÓN EN LA PALMA

Se cumple un año del ejambre sísmico que culminó con la erupción volcánica de La Palma

MASPALOMAS AHORA
Domingo, 11 de Septiembre de 2022
Tiempo de lectura:

El Instituto Geográfico Nacional ha recordado que tal día como hoy hace un año detectó el inicio del enjambre sísmico en la zona sur de La Palma que supuso el comienzo del proceso de reactivación magmática que culminó ocho días después con la erupción volcánica.

 

En sus redes sociales, el IGN indica que este día, el 11 de septiembre de 2021, fue solo el principio del enjambre y se localizaron 11 terremotos por parte de la Red Sísmica Nacional de este instituto.

 

De entrada, tan pocos terremotos no son significativos, pero la actividad no paró y en los días posteriores aumentó considerablemente, recuerda.

 

Este enjambre vino precedido por otros varios, al menos seis, desde el mes de octubre de 2017, todos ellos en la zona sur de la isla de La Palma, con profundidades entre 10 y 35 kilómetros.

 

No obstante, el IGN indica que aunque el enjambre que se inició el 11 de septiembre de 2021 empezó en la misma zona que los anteriores, era diferente a ellos en muchos aspectos: mayor frecuencia de eventos; mayores magnitudes y menor profundidad (alrededor de 10 kilómetros).

 

La erupción volcánica comenzó el 19 de septiembre de 2021 en la zona de Cabeza de Vaca y se dio por concluida 85 días después, el 13 de diciembre.

 

El IGN recuerda que investigadores de este instituto publicaron en 2020 un artículo científico donde se mostraban cambios en las emisiones gaseosas en la isla de La Palma compatibles con la presencia de magma bajo la isla y asociado a los enjambres sísmicos.

 

Aclara que la presencia de magma bajo la superficie terrestre no implica necesariamente que comience un proceso eruptivo y "es más, aunque el magma comience a ascender, en muchos casos no culmina en erupción".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.