Después de un verano lleno de incertidumbre, Nueva Canarias (NC) inicia el nuevo curso político "de cero". Y es que la formación ha tenido que 'refundarse' para volver a estar inscrita en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior, pero como un nuevo partido y con la denominación Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), tras ser excluida al no adaptar sus estatutos y presentar sus cuentas anuales como exigía la ley. Por tanto, aunque NC-BC hereda de la antigua Nueva Canarias toda su estructura, su sede y sus cargos, se le presentan varias incógnitas: ¿Podrá recibir las subvenciones destinadas a NC? ¿Qué va a pasar con el dinero del Parlamento de Canarias transfiere al Grupo Parlamentario?
El 25 de julio se hizo público que Nueva Canarias llevaba desde el año 2018 sin remitir sus cuentas anuales al Tribunal de Cuentas, lo que supone un incumplimiento de lo establecido en la Ley de Partidos. Esta situación irregular desembocó, además, en la exclusión de la formación del Registro de Partidos Políticos, al no realizar en los tres años siguientes a la entrada en vigor de la LO 3/2015 la adaptación de sus Estatutos. La sentencia que declaró extinguido al partido indica que NC "no ha formulado comunicación justificando que no sea preciso tal proceso de adaptación dentro de dicho plazo", tal y como establece la ley de Partidos Políticos, motivo por el cual se inicia el mecanismo de extinción, que culmina con una sentencia del 8 de junio de 2021 y la cancelación de la inscripción de NC en el Registro de Partidos Políticos el 12 de agosto de ese mismo año.
La sentencia, dictada por la magistrada del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo Número 5, Emilia Peralie, deja claro que la formación política recibió tanto las notificaciones por las deficiencias de sus Estatutos como las referentes a la apertura del proceso de cancelación de la inscripción, en contra de lo que alegó el propio partido. "Nos estamos personando en el expediente administrativo y en el expediente judicial para hacernos con toda la información porque por las razones que sean, que no prejuzgamos, yo no las prejuzgo, no disponemos de información", aseguró el presidente de NC, Román Rodríguez, a los medios de comunicación el 27 de julio.
De hecho, dirigentes de la extinta formación política insistieron durante esas semanas en que remitirían lo más pronto posible las cuentas del partido correspondientes a los últimos cuatro ejercicios al Tribunal de Cuentas para su fiscalización. Sin embargo, la inscripción de una nueva formación política evita a la formación realizar ese ejercicio de transparencia, puesto que desde el punto de vista jurídico, NC-BC es una fuerza política distinta de NC y, por tanto, contará con un identificador fiscal diferente.
Aunque desde el partido emitían mensajes tranquilizadores, restándole importancia a lo ocurrido y manteniendo que se trataba de un problema "administrativo" que iba a resolverse en poco tiempo, el 28 de julio la Mesa del Parlamento de Canarias adoptó, con todos los votos a favor –menos el de la representante del GP Nueva Canarias, Esther González, que se abstuvo– un acuerdo que para que se investigue la situación jurídica de Nueva Canarias como grupo parlamentario. En ese acuerdo, la Mesa instó cautelarmente al GP Nueva Canarias a abstenerse de transferir los fondos públicos que recibe del Parlamento a la formación política extinta de Nueva Canarias.
A esta situación se suma el hecho de que numerosos expertos aseguraban que una vez cancelado un partido en el Registro es casi imposible desde el punto de vista jurídico revertir ese acto. Solo podría hacerse en el caso de acreditarse graves defectos de forma en el procedimiento –como la falta de notificación alegada por NC, pero que desmentía la sentencia– y tras lo que estimaban un largo proceso judicial que así lo determinara.
Todo ello ha acabado por obligar al partido, que forma parte Gobierno de Canarias en el denominado 'Pacto de las Flores' junto con el PSOE, Sí Podemos Canarias y la Agrupación Socialista Gomera (ASG), a refundarse bajo una nueva marca política para poder presentarse a las próximas elecciones, previstas para mayo de 2023. El hasta ahora secretario de Organización de NC, Carmelo Ramírez, reconoció este miércoles en declaraciones a TIEMPO DE CANARIAS, que "lo más importante para nosotros, desde el punto de vista político y jurídico, es que recuperamos el nombre y garantizamos esa denominación de cara a las próximas elecciones".
Asimismo, explicó que "para esta nueva denominación hemos presentado los estatutos y seguimos ocupando todo lo relativo a nuestro partido: locales, organización, responsables públicos...", agregando que el nuevo añadido a la denominación –Bloque Canarista– "estaba ya previsto después del V Congreso de este año" y que "completa la orientación política que tiene NC", por lo que "lo valoramos muy positivamente". El partido también mantendrá su logo, que está formado por un círculo con un fondo verde y una 'N' en su interior con fondo blanco y las palabras 'Nueva Canarias-Bloque Canarista' debajo o al lado del símbolo.
¿A qué consecuencias tendrá que enfrentarse NC-BC?
Una vez refundado el partido, el nuevo NC-BC sufrirá unas consecuencias que serán, en su mayoría, económicas. Los partidos reciben asignaciones para gastos electorales en función de los resultados que han obtenido en anteriores elecciones, por tanto, como NC-BC es un partido nuevo –y distinto a NC– se presupone que no debe recibir las subvenciones que le corresponderían a NC, sino unas inferiores.
Además, algo similar podría ocurrir con los fondos que el grupo parlamentario destina al partido, ya que los diputados actuales fueron elegidos por NC, no por NC-BC, pero eso lo resolverá el informe que la Mesa del Parlamento le ha pedido a los servicios jurídicos de la Cámara para saber cuál es exactamente la situación del GP Nueva Canarias con su partido extinto.
NC insiste en mantener su litigio
A pesar de la inscripción de esta nueva formación, Nueva Canarias ha asegurado que continuará "con su actual litigio con la Administración por entender injustificada la decisión de excluirla del registro de formaciones políticas", puesto que consideran "injustificada la decisión judicial que señala que NC no tiene actividad desde 2017" e insisten en señalar que conocieron esa información "a comienzos de este verano".
En un comunicado remitido a última hora de la tarde de este miércoles, NC señala que la situación generada por su expulsión del registro, que insisten en calificar como un "problema administrativo", no ha afectado ni a la actividad de la formación en las instituciones "ni a la representatividad de los más de 150 hombres y mujeres elegidos bajo las siglas de Nueva Canarias en ayuntamientos, cabildos o Parlamento de Canarias", si bien la extinción de la formación deja abiertas muchas incógnitas en el ámbito económico.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219