En mitad del revuelo generado en torno a la negativa del Gobierno estatal a bonificar el 100 % del transporte público terrestre en Canarias, alegando, entre otros motivos, que ello escapa a sus competencias, son muchas las voces y autoridades que han reclamado recientemente que sean los Cabildos insulares quienes aporten el 50 % restante de la subvención para que así sea completamente gratuito para los usuarios. Hasta la fecha, no obstante, solo los Cabildos de La Palma y de Lanzarote han confirmado que lo harán, con el resto, en cambio, manteniendo la misma postura inicial de insistir al Estado que asuma el 100 % de la bonificación.
Desde que Sánchez anunciase durante el pasado Debate sobre el estado de la Nación que el Gobierno central subvencionaría el 100 % del transporte de trenes de cercanías y de media distancia en la Península y en Baleares a partir del 1 de septiembre, un amplio frente canario irrumpió exigiendo al mandatario socialista con indignación y con frustración que ofreciese la misma compensación plena en las Islas para el transporte de guaguas públicas y para el tranvía.
En un principio, Sánchez accedió a bonificar el 30 % del transporte de titularidad autonómica y municipal, pero tras varias semanas de enorme presión política y social desde el Archipiélago, a principios del presente mes anunció que dicha subvención se incrementaría al 50 %, si bien descartó tajantemente desde tierras canarias llegar al 100 %. Tanto el presidente del Ejecutivo estatal como del Gobierno autonómico justificaron dicha decisión explicando que el transporte urbano e interurbano en Canarias "no son competencia" del Gobierno de España.
Sin embargo, tras la reunión que ambos mantuvieron en Lanzarote, Torres anunció que la ayuda del 50 % se ampliaría de las guaguas interurbanas a las urbanas y también al tranvía de Tenerife, además de pedirle a los Cabildos insulares y a los ayuntamientos, los titulares de dichas competencias en transporte, que "arrimen el hombro" para aportar el 50 % restante de la subvención con recursos propios.
A pesar de dicha petición, por el momento solo los Cabildos de La Palma y de Lanzarote han confirmado que pondrán su granito de arena para que sus ciudadanos puedan viajar gratis en guagua desde el 1 de septiembre, si bien con ciertos matices. Así, por ejemplo, el Cabildo de Lanzarote ampliará al 100 % la bonificación para los trabajadores y lo mantendrá al 50 % para los usuarios de los bonos residente (reduciendo el precio de 20 a 10 euros mensuales con viajes ilimitados), los pensionistas, las familias numerosas, los desempleados, los jóvenes, los estudiantes y, finalmente, las personas con discapacidad.
Por lo tanto, la Corporación conejera solo subvencionará al 100 % el Bono Residente Canario Uso Frecuente por motivos laborales, del cual se podrán beneficiar tanto los trabajadores por cuenta ajena como los de por cuenta propia, siempre que sean residentes. Desde este jueves, asimismo, el Cabildo de La Palma completará la bonificación del 50 % del Ministerio de Transportes para los bonos de guaguas y de tranvía en el Archipiélago con el 50 % restante.
El presidente del Cabildo palmero, Mariano Zapata, explicó que la ayuda beneficiará a todos los usuarios que dispongan de un bono de guaguas y que no será necesario ningún trámite administrativo para recibirla. Según estimó la Corporación insular, los usuarios del bono de guagua general, cuyo coste asciende a 25 euros al mes, podrán ahorrar hasta 100 euros mensuales a partir del 1 de septiembre.
Desde el Gobierno canario se trabaja para convencer al resto de los Cabildos insulares para que sigan la línea marcada en La Palma y en Lanzarote, aunque todo apunta, a apenas 24 horas de que entre en vigor la bonificación al transporte público terrestre, a que no lo harán. Aun así, en Las Palmas de Gran Canaria Guaguas Municipales aplicará desde este jueves el descuento temporal del 50 % en la tarifas de sus bonos de transporte más utilizados.
La compañía municipal reducirá el precio a la mitad en toda la gama de títulos propios, a excepción del pago directo, bono-2, tarjeta turística Live y el servicio especial guagua amarilla. Con todo, el precio del viaje unitario en el BonoGuagua pasará a costar 0,42 euros en lugar de los 0,85 euros de la tarifa oficial. En las últimas semanas, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, no se ha desviado de su petición de exigir al Estado que la subvención a las guaguas y al tranvía sea del 100 %, descartando aportar recursos propios en este sentido.
Por su parte, Pedro Martin, mandatario del Cabildo de Tenerife, se ha limitado a confirmar que la institución que dirige reducirá el precio de los bonos de transporte en un 34 %, de modo que "cada persona ahorrará unos 13 euros por billete de transporte". Desde los Cabildos de Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura recuerdan que ya han aprobado subvenciones con recursos propios para atender a los colectivos más vulnerables. No obstante, tanto Cabildos como el Gobierno canario confían en que la bonificación actual del 50 % se prolongue en 2023 si el alza de los precios de la energía y el combustible se prolonga en el tiempo.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219