Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA

La subida de la factura de la luz y la cesta de la compra impide a los canarios llegar a fin de mes

Sandra Capote
Lunes, 22 de Agosto de 2022
Tiempo de lectura:

La inflación que azota a buena parte del mundo está dejando graves consecuencias en la vida de las familias canarias, que se ven "incapaces" de llegar a final de mes. La subida del coste de la factura de la luz, del combustible, de la cesta de la compra y del alquiler de las viviendas hasta máximos históricos está "ahogando" a la clase media de las Islas. "Cada vez suben más los precios de absolutamente todo, pero los salarios no suben, por lo que es imposible llegar a todo con lo que cobramos la mayoría de las personas", explica Claudia Arbelo en declaraciones a TIEMPO DE CANARIAS.

 

Esta joven vecina de Santa Cruz de Tenerife relata que lleva más de un año en busca de un piso de alquiler en la ciudad, sin embargo, aún no ha podido emanciparse a sus 30 años de edad: "Mi sueño de vivir sola se está convirtiendo en algo totalmente imposible, ya que cobro 1.200 euros y cualquier piso decente por Santa Cruz no baja de los 700 euros con todos los gastos aparte". Además, actualmente parte de su salario es "esencial" en su casa para poder afrontar los gastos de la compra, pues convive con su abuela, que cobra una pequeña pensión, su madre, que trabaja de limpiadora, y su padre, que se encuentra en paro.

 

Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el incremento de precios en la alimentación supondrá más de 500 euros al año en una familia española media. En concreto, en Canarias la cesta de la compra ha subido un 13,3% en el último año. "Lo que antes me llevaba por 20 euros, ahora se han convertido en 50", asegura Rosa Álvarez, quien trabaja en una panadería y es madre soltera de dos jóvenes universitarios. "Tengo que ir hasta a cuatro supermercados diferentes buscando las ofertas y mirando cada céntimo porque si no la compra semanal se me monta en 100 euros y así es imposible llegar a final de mes", denuncia.

 

Asimismo, relata que con la subida del combustible cada vez coge menos el coche para intentar ahorrar lo máximo posible. Por ello, su familia ha establecido que, a partir de este próximo curso escolar, sus dos hijos se desplazarán a la Universidad de La Laguna en transporte público y no en coche como llevan haciendo durante los últimos dos años: "Hay que ir buscando la manera de ahorrar por todos lados y esta decisión nos ha parecido muy acertada sobre todo ahora que van a bajar los bonos del transporte".

 

Otro de los grandes problemas al que se están enfrentando muchas familias es el precio de la luz, que este lunes, 22 de agosto, ha vuelto a subir, situándose en 176,58 euros por megavatio hora (MWh). "En casa somos cinco, tenemos todo eléctrico y no bajamos de los 120 euros de luz", admite José Ángel González, un electricista padre de familia. Junto a su mujer, que es educadora infantil, hace "malabares" para poder mantener a sus tres hijos pequeños. González señala que, además de la factura de la luz, se le han sumado "de golpe" todas las subidas de precios.

 

De hecho, los datos de varias asociaciones de consumidores indican que la subida del Índice de Precios del Consumo (IPC), que ascendió hasta el 10,8 % el pasado mes de julio, puede suponer para una familia un coste añadido de 2.800 euros al año. Con todo esto, manifiesta que "ya no sé qué más hacer para poder ahorrar". Además, se adelanta al pensar que el próximo mes, con la vuelta al cole, tendrá que hacer frente al doble de gastos por la compra del material escolar y los uniformes.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.