El sector turístico continúa mostrando signos de recuperación en este 2022 tras el grave impacto sufrido a consecuencia de la pandemia de la Covid-19 y ya vuelve a erigirse en tractor de la economía canaria. Prueba de ello radica en la facturación turística cosechada en el segundo trimestre del presente año, con la mayoría de islas, a excepción de La Palma, y el territorio en general superando los ingresos obtenidos en el mismo periodo de 2019, antes de la irrupción de la crisis sanitaria. Según datos de la empresa pública Promotur Turismo de Canarias, el sector turístico del Archipiélago facturó en el segundo trimestre de 2022 un total de 3.716 millones de euros, un 15,6 % más que en la misma época de 2019 (3.215 millones).
El turismo y la economía canaria tienen, al fin, motivos de celebración. Tras dos años de altibajos, el principal motor económico de las Islas resurge, ahora sí, con fuerza. El fin de las restricciones sanitarias y la amplia cobertura vacunal de la población frente al coronavirus han contribuido a que el sector no solo recupere en gran medida sus cifras prepandemia durante el segundo trimestre del presente año, sino también a que, en muchos casos, las supere, empezando por el número de visitantes que han arribado al territorio.
En este sentido, llegaron a las Islas poco más de tres millones de turistas frente a los 2,9 millones del segundo trimestre de 2019, lo que supone un incremento del 3,1 %. Todas las islas, salvo Lanzarote y La Palma, computaron incrementos. La primera cayó de 611.226 visitantes en el segundo trimestre de 2019 a 600.147 en 2022 (-1,8 %), mientras que la segunda pasó de 51.334 a 34.813 (-32,2 %), un descenso que vino sin duda motivado por la erupción en Cumbre Vieja, a pesar de que esta cesó a finales del pasado año.
El resto de islas registraron notables ascensos en la llegada de turistas: Fuerteventura pasó de 394.752 visitantes a 451.111 (+14,3 %), Gran Canaria de 743.465 a 774.095 (+4,1 %) y Tenerife de 1.170.092 a 1.211.287 (+3,5 %). Este alza en las llegadas de turistas propició a su vez un mayor gasto turístico en el Archipiélago. Por islas, Tenerife y Fuerteventura fueron las que más beneficios obtuvieron en el segundo trimestre de 2022 comparado con el mismo periodo de 2019.
La facturación turística en la isla del Teide creció de los 1.197 millones de euros a 1.503 (+25,6 %), y en la isla conejera se pasó de 452 millones a 515 (+13,9 %). En tercer y cuarto lugar se encuentran Gran Canaria, que subió de 836 millones a 942 (+12,7 %), y Lanzarote, que vio ascender su facturación turística de 647 millones a 709 (+9,6 %), respectivamente. Una vez más, la Isla Bonita padeció las repercusiones del volcán Tajogaite, pues su facturación turística se desplomó un 44,4 %, cayendo desde los 54 millones a 30.
Existen otros dos indicadores que reflejan la buena evolución del sector en este segundo trimestre de 2022: el gasto por turista y viaje según isla de destino y el gasto por turista y día según isla de destino. En el primer caso, Canarias contabilizó un alza del 12,2 %, ya que pasó de 1.074 millones de euros en el segundo trimestre de 2019 a 1.205 en el de 2022. Desgranando las cifras por islas, Tenerife recaudó 1.241 millones este año frente a 1.023 en 2019 (+21,3 %), Lanzarote sumó 1.181 millones por 1.058 (+11,6 %) y Gran Canaria acumuló 1.217 millones por 1.125 (+8,2 %).
Cabe destacar que Fuerteventura y La Palma fueron las dos únicas islas que registraron pérdidas en esta categoría: la primera cayó de los 1.144 millones a 1.142 (-0,2 %) y la segunda pasó de 1.051 millones a 853 (-18,8 %). En cuanto al gasto por turista y día según isla de destino, la autonomía experimentó un incremento del 9,8 % en el segundo trimestre del presente año comparado con el de 2019, pasando de 138,6 millones a 152,2.
Por islas, todas menos la isla majorera contabilizaron mayores ingresos. Lanzarote pasó de 130,6 millones a 157 (+20,2 %), Tenerife de 139 millones a 160,6 (+15,5 %), La Palma de 111,4 millones a 128,6 (+15,5 %) y Gran Canaria, la que menor incremento registró, pasó de 146,6 millones a 150,9 (+2,9 %). Todos estos datos no hacen sino evidenciar que el sector turístico canario, salvo en determinados casos puntuales, atraviesa un gran momento y vuelve a ser el pilar sobre el que se sustenta el resto de la economía del territorio para recuperarse de la grave crisis derivada de la pandemia de la Covid-19.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119