Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

La llegada de migrantes a Canarias creció un 26% en lo que va de año

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 18 de Agosto de 2022
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

El número de personas que llega a Canarias a través de la Ruta Atlántica sigue en aumento. Según datos del Ministerio del Interior, entre enero y agosto de 2022, 10.347 migrantes alcanzaron las costas del Archipiélago. Son 2.125 personas más que en el mismo período de 2021, lo que supone una subida del 26%. Además, los datos indican que también ha crecido el total de embarcaciones que llegan a las Islas: en lo que va de año se han contabilizado 229 neumáticas, 11 más que en 2021.

 

El informe demuestra que el drama migratorio en la Ruta Canaria se ha acentuado, a pesar de las políticas impulsadas por el Gobierno de España y de los acuerdos con Marruecos para frenar los flujos. Las cifras publicadas por el Ministerio incluyen las 400 personas que fueron rescatadas en alta mar en la noche del 11 al 12 de agosto, cuando trataban de alcanzar la costa de Lanzarote. Este episodio masivo se saldó con la vida de una niña de siete años y de un niño de seis, al volcar la embarcación en la que viajaban. Ella desapareció en el agua. El menor, por su parte, falleció este martes en el Hospital Insular Materno Infantil de Gran Canaria.

 

Solo unas horas después de registrarse esa tragedia, Salvamento Marítimo procedió a rescatar otra neumática que transportaba a 51 migrantes, entre ellos, cuatro menores, también frente a las aguas de Arrecife, en Lanzarote. Precisamente en esa isla se encontraba de vacaciones el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien restó importancia al repunte migratorio y afirmó que "si uno ve la comparativa con el año anterior hay una senda descendente, eso significa que se está reforzando y trabajando bien con los países de tránsito".

 

Es cierto que hay una senda descendente en los datos a nivel nacional. El total de migrantes que han llegado a España por vía marítima ha descendido, pasando de 17.056 en 2021 a 16.378 en 2022. Esto se debe en gran parte al control que se ha efectuado en Ceuta, donde el número de migrantes por vía marítima pasó de 588 en 2021 a solo 57 este año. También se han reducido las llegadas por mar en Baleares y en la Península, que bajaron de 8.246 a 5.886, pero en ningún caso esta "senda descendente" se ha registrado en Canarias, donde los números no han dejado de subir y la presión es mucho mayor que en el resto de regiones españolas.

 

Frente a las 57 personas que han llegado a Ceuta en lo que va de año por vía marítima, o a las 89 que arribaron a Melilla, o las 5.885 que se reparten entre toda la Península y Baleares, Canarias ha recibido 10.347 migrantes por vía marítima en 2022, un 26% más que el año anterior. Es más, Canarias soporta el 57% de toda la migración que recibe España, tanto por vía marítima como terrestre. 

 

Ni siquiera la presión por vía terrestre que registran Ceuta y Melilla -con 641 y 1.128 migrantes en 2022, respectivamente- es tan alta como la que afronta el Archipiélago a través de sus costas.

 

La respuesta del presidente, por tanto, sobre la tendencia descendente de los flujos migratorios, no convenció a muchos políticos en Canarias, que han aclarado que en las Islas las llegadas han aumentado. David Toledo, secretario de Organización de CC señaló que las declaraciones de Pedro Sánchez "evidencian su desconocimiento y su total desconexión con la realidad". Insistió en que "es falso que la situación esté mejorando" y criticó la postura del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, al que acusó de "aplaudir" a Sánchez "aunque falsee la realidad, en lugar de exigirle respuestas a los problemas de esta tierra, entre ellos, la crisis migratoria".

 

Por su parte, el secretario general del PP de Canarias, Poli Suárez, lamentó que el presidente del Gobierno de España "mienta de nuevo a los canarios en nuestra propia cara, en asuntos tan relevantes como la inmigración irregular, aportando datos falsos". En su opinión, el aumento de llegadas por vía marítima demuestra que "los acuerdos de Sánchez con Marruecos no han servido para nada". 

 

A estas críticas se unió también el presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, quien denunció que "la inmigración rumbo a Canarias se sigue tiñendo de muertes" mientras Sánchez "veranea a escasa distancia e ignora un drama que no cesa". 

 

Ante estas declaraciones, el jefe del ejecutivo en Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este miércoles en Roma, durante su visita al papa Francisco, que la inmigración es "un drama humanitario con el que no se tiene que hacer política".

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.