A principios del presente mes de agosto el presidente del Ejecutivo autonómico, Ángel Víctor Torres, anunció que Canarias albergará en una de sus islas el Centro Nacional de Vulcanología. Desde que se produjo dicho anuncio, la sociedad canaria se ha dividido entre quienes apuestan porque se establezca en La Palma, especialmente tras la última erupción vivida en la Isla, y quienes, por el contrario, se decantan por Tenerife como la mejor opción. Se espera que en las próximas semanas se tome una decisión final al respecto.
Científicos, organizaciones, asociaciones, vulcanólogos, políticos... Muchos son los que ya se han posicionado públicamente a favor de una u otra isla. Los motivos para elegir La Palma o Tenerife son diversos, y todos de peso. Por un lado, quienes apoyan la candidatura de la primera sostienen que es el lugar idóneo por ser la Isla con la actividad volcánica más reciente y donde se han producido más erupciones durante el último siglo (tres en total).
Así lo asegura la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), quienes recalcan, además, la necesidad de diversificar la presencia de las administraciones públicas en el Archipiélago y que albergar la sede supondría un espaldarazo a la recuperación económica de la Isla Bonita. Asimismo, la organización recuerda que La Palma es la isla con más volcanes del territorio. Los palmeros temen que una decisión política acabe favoreciendo a una isla capitalina en lugar de a ellos.
No obstante, existe otro frente que considera que la sede principal del Centro Nacional de Vulcanología debe fijarse en Tenerife porque es la isla con mayor riesgo volcánico de todo el país y porque en ella se erige el Teide, un volcán próximo a zonas densamente habitadas y susceptible de provocar un desastre natural de grandes proporciones. Esta es la posición de, por ejemplo, el Instituto de Volcanología de Canarias (Involcan).
El vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, no ha dudado en expresar públicamente su apoyo hacia la Isla Bonita, destacando que elegirla supondría una apuesta "por su recuperación y por su futuro", agregando que "en estos momentos tan críticos que vivimos y el impacto que el volcán ha tenido en la Isla este gesto estaría bien". Aun así, confesó que en el seno del Ejecutivo regional "tenemos que analizar las opciones tranquilamente" y consensuar la decisión final.
En medio de este intenso debate que recuerda a los pleitos insulares de antaño, el presidente del Cabildo tinerfeño, Pedro Martín, se mostró convencido de que Tenerife acabará albergando la sede, reconociendo además haber hablado ya del tema con Torres. Sin embargo, este lunes el presidente canario explicó que la ubicación de la sede se decidirá en base a "informes científicos objetivos y pertinentes", que son los que acompañarán a la propuesta que haga en su momento al Consejo de Gobierno.
Igualmente, reiteró su satisfacción porque el centro "estará en Canarias, que son ocho islas y es una sola", y también porque desde las Islas "se hagan propuestas" que van fructificando. El mandatario socialista indicó que "todos los canarios debemos estar contentos" por albergar el Centro Vulcanológico Nacional y porque, a su vez, el territorio "sea posiblemente" sede de la Agencia Europea del Turismo, por "aspirar a ser la agencia aeroespacial" y por aspirar a "tener una sede para el Mundial de fútbol".







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108