Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

AHORRO ENERGÉTICO

Cómo afectará tener los escaparates apagados de noche en Maspalomas

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 10 de Agosto de 2022
Tiempo de lectura:

La Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca) lamenta que no ha habido diálogo a la hora de aprobar las nuevas medidas de ahorro energético que, en su opinión, se podrían haber sustituido por ayudas para la eficiencia en este ámbito, y cuestiona cómo afectará en las zonas turísticas de las islas el tener los escaparates apagados de noche.

 

El presidente de Fauca, Abbas Moujir, ha indicado este miércoles en declaraciones a EFE que "no queda otra" que aplicar la normativa de ahorro energético aprobada por el Gobierno central el pasado 1 de agosto pero, ha advertido, que lo principal en esta cuestión es que no se ha consultado al sector ni a la Confederación Española de Comercio.

 

Abbas Moujir ha reprochado que se ha adoptado una serie de decisiones sin consultar cuál es la realidad del sector, que varía mucho según las regiones, pero es que además, ha continuado, la mayoría de establecimientos ya habían adoptado medidas de ahorro como instalar luces Led para reducir el consumo energético.

 

"A un empresario no hay que decirle cómo tiene que ahorrar porque ya lo intenta al tiempo que presta una buena calidad de servicio, y me pregunto si una temperatura interior de 27 grados en un comercio de Las Américas o Maspalomas es la adecuada para que entre un cliente", ha indicado Moujir.

 

Si un restaurante está a 27 grados y con las puertas cerradas el cliente va a estar menos tiempo o se irá y lo mismo puede suceder en los comercios, para lo que el presidente de Fauca pone de ejemplo que ahora que comienza la temporada otoño-invierno "no va a apetecer probarte un abrigo" con la citada temperatura en el interior.

 

Otro problema que plantea el sector es la obligación de disponer antes del 30 de septiembre de puertas automáticas y Fauca señala que mientras se han establecido ayudas a otros sectores, como el transporte, dentro de las medidas de ahorro energético, para el comercio no se ha estipulado ninguna.

 

"Después de dos años de crisis por la pandemia y las sucesivas olas, el incremento en las materias primas y el precio de la luz, cuando en Canarias estamos intentado salir de esta situación, nos encontramos con que el pequeño comercio va a tener que hacer una inversión (en estas medidas) pese a la previsión de reducción del consumo para el segundo semestre del año", ha continuado Moujir.

 

El sector echa en falta una línea de ayudas para el pequeño y mediano comercio y la restauración para adaptar la maquinaria y las instalaciones de aire acondicionado a equipamiento de menor consumo energético, a lo que se suma el hecho de que "se ha trasladado la responsabilidad" a las comunidades autónomas a la hora de aplicar el decreto correspondiente.

 

Fauca ha solicitado una reunión a principios de septiembre con la Consejería de Industria, Comercio y Turismo autonómica para aclarar las dudas en la aplicación de la normativa para un sector que en Canarias agrupa a más de 20.000 puntos de venta y genera empleo a más de 154.000 trabajadores y autónomos.

 

Una de estas dudas es precisamente la relativa a cerrar con puertas automáticas las instalaciones, pese a que "nos llevan diciendo desde hace dos años con la pandemia que los espacios tienen que estar abiertos, aireados", ha precisado el presidente de Fauca.

 

Y al sector le preocupa la orden de apagar el alumbrado de los establecimientos a las 10 de la noche en las zonas turísticas, donde los centros comerciales y la restauración están más tiempo abiertos y donde los turistas salen de noche a disfrutar del ocio.

 

Si hay restaurantes con terraza que están encendidos y al lado se sitúan comercios con el escaparate apagado "veremos cómo afectará al negocio y al comportamiento de la clientela", ha continuado Abbas Moujir, quien ha subrayado además que los escaparates iluminados "dan seguridad en una calle".

 

Otra cuestión es la relativa a las luces de Navidad, que en el decreto correspondiente están exentas de la normativa pero no así los adornos navideños de los comercios, que deberán apagarse de noche, y por ello el presidente de Fauca también se pregunta cómo este hecho puede afectar a la campaña de Navidad.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.