Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

La nueva subida del SMI vuelve a enfrentar a patronal y sindicatos

P.G. | TC
Miércoles, 10 de Agosto de 2022
Tiempo de lectura:

Nuevo conflicto a la vista entre patronal y sindicatos con motivo de la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI). El Ejecutivo central y los sindicatos insisten en abordar otro incremento del mismo para el presente año para así paliar el alza de los precios, mientras que los empresarios sostienen que el complicado contexto económico actual les impide afrontar dicha cuestión por el momento. A pesar de las advertencias de la patronal, el Ministerio de Trabajo ha citado a la comisión de expertos sobre el análisis del SMI a una reunión el próximo 2 de septiembre, al regreso de las vacaciones, para tratar la propuesta de una nueva subida.

 

Todo parece indicar, a priori, que este nuevo desencuentro entre Gobierno y sindicatos con la patronal no tendrá fácil solución en los próximos meses. Los empresarios recuerdan que la actual espiral inflacionista no solo resta poder adquisitivo a las familias, sino que también asfixia sus economías y pone en riesgo la creación de puestos de trabajo y el mantenimiento de los mismos.

 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, Yolanda Díaz, manifestó este pasado domingo que "más que nunca hay que subir el salario mínimo interprofesional" para proteger a quienes más están sufriendo el alza de los precios. Los sindicatos UGT y CCOO ya han avisado que el otoño "será conflictivo si los empresarios se niegan a negociar" subir tanto los salarios como el SMI de nuevo.

 

Una Sordo, secretario general de CCOO, se mostró contundente el pasado mes de julio asegurando que "la disyuntiva es si la pugna por la subida de los salarios se hace en un marco de conflictividad o se incluye en el marco de la negociación colectiva normal". Por el momento, los sindicatos descartan convocar una huelga general, pero sí amenazan con un otoño cargado de movilizaciones masivas por todo el territorio nacional en caso de que la patronal no se siente a negociar con ellos.

 

A principios del presente mes, el presidente de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (Ceoe-Tenerife), Pedro Alfonso, rechazó la propuesta del Gobierno central de abordar una nueva subida del SMI en septiembre, señalando que "ahora no es el momento", pues "los beneficios empresariales se han desplomado". La patronal apuesta por otras medidas para superar la crisis: salarios bajos y jubilaciones congeladas para evitar la pérdida de competitividad de las empresas.

 

Alfonso explicó, además, que una nueva subida del SMI en estos momentos supondría un aumento de los costes empresariales y que afectaría especialmente a aquellas actividades económicas en las que la mano de obra supone una gran parte de los costes. Asimismo, subrayó que otra subida del SMI "podría generar un conflicto con la situación de las empresas y la situación que viene en septiembre, con cierres de empresas e impagos, lo cual generará un parón económico".

 

A finales del pasado mes de febrero el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que fijaba el aumento del SMI a 1.000 euros (14 pagas anuales) para jornadas de 40 horas semanales. No obstante, desde entonces la inflación ha ido en aumento, espoleada especialmente por el conflicto bélico en Ucrania, motivo por el cual el Gobierno y los sindicatos presionan a la patronal para aceptar una nueva subida del SMI antes de que acabe el presente año.

 

Gobierno, sindicatos y patronal no llegaron a un acuerdo en aquella ocasión, por lo que se antoja complicado que ahora puedan llegar a un consenso. Si la nueva subida del SMI se hace efectiva finalmente, sería la quinta desde que Pedro Sánchez es presidente del Ejecutivo estatal, y la cuarta del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos (UP).

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.