Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Dr. André Magalhes Dr. André Magalhes

OJO SECO

El ascenso de las temperaturas aumenta las posibilidades de sufrir sequedad ocular

MASPALOMAS AHORA
Martes, 09 de Agosto de 2022
Tiempo de lectura:

La llegada del verano y el ascenso de las temperaturas aumenta las posibilidades de sufrir ojo seco, explica el oftalmólogo André Magalhaes, que precisa que los ojos necesitan lágrimas para mantenerse saludables y sin molestias.

 

El especialista de Hospiten Roca indica en un comunicado del grupo hospitalario que también ocurre cuando la lágrima no es de buena calidad, al no tener un adecuado equilibrio de los elementos que la componen.

 

Esta enfermedad afecta a la mitad de los mayores de 40 años, en concreto, a un 60 por cierto de las mujeres y un 40% de los hombres.

 

El especialista de Hospiten Roca explica que los principales síntomas son la sequedad ocular, una sensación de cuerpo extraño dentro del ojo, ardor, fatiga ocular, irritación, intolerancia o molestia excesiva hacía la luz e incluso, visión fluctuante.

 

Estos síntomas se pueden agravar por fenómenos meteorológicos como la calima, ya que produce “aumento de temperatura, alteración de humedad y polvo disperso en el aire”, aclara el oftalmólogo.

 

Además de la calima, hay otros factores de riesgo que pueden provocar la aparición o el agravamiento de los síntomas, como los factores hormonales y de la edad, los factores sanitarios como el consumo de antidepresivos o antihistamínicos, estar en tratamientos de quimioterapia o radioterapia, padecer enfermedades autoinmunes o haberse sometido a una cirugía ocular, y factores ambientales sobre todo por los ambientes secos, muy contaminados o, incluso, por el uso del aire acondicionado.

 

Además, explica que el uso de lentes de contacto también puede agravar estos síntomas.

 

En cuanto a la forma de prevenir esta patología el especialista explica que, en el caso de presentar alguno de estos síntomas, es importante consultar con su oftalmólogo para “anticipar actuaciones que podrían evitar las consecuencias del ojo seco''.

 

Una vez diagnosticada la enfermedad el paciente debe realizar las revisiones siguiendo siempre las recomendaciones indicadas por el oftalmólogo.

 

La nota indica que requiere de una serie de cuidados y hábitos que el paciente debe mantener en casa y entre ellos, Magalhaes destaca el mantenimiento de una buena higiene palpebral, el uso de lentillas de contacto idóneas para pacientes con esta patología, utilizar humidificadores y ponerse gafas de sol en el exterior siempre que se pueda.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.