Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

Los comerciantes de Canarias, "desconcertados" por el Plan de Ahorro Energético

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 05 de Agosto de 2022
Tiempo de lectura:

A partir del 9 de agosto, los comercios de España tendrán que cumplir el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética del Gobierno de Pedro Sánchez que, entre otras medidas, les obliga a poner el aire acondicionado a 27ºC, instalar puertas automáticas en el establecimiento y a apagar las luces de los escaparates después de las 22:00 para evitar el "despilfarro energético". El problema es que, tras la publicación del decreto, han surgido numerosas dudas que nadie responde porque la mayoría de responsables se han ido de vacaciones, según denuncian los empresarios de Canarias.

 

Abbas Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), explica que entre los comerciantes "hay bastante desconcierto e incertidumbre", ya que no tienen claro si la norma se debe aplicar en todos los sectores o si hay algunos exentos. "Ahora parece que en las cocinas de los restaurantes no va a ser necesario y en las peluquerías tampoco", contó Moujir en declaraciones a TIEMPO DE CANARIAS.

 

Ocurre lo mismo con la obligación de instalar puertas automáticas para evitar que se escape el frío del aire acondicionado -o el calor de la calefacción en invierno. El Ministerio de Transición Ecológica da como plazo hasta el 30 de septiembre para cumplir esta medida, que afecta a "administraciones públicas, establecimientos comerciales, grandes almacenes, cines, centros de congresos, espacios culturales o infraestructuras dedicadas al transporte de personas, como estaciones y aeropuertos". La duda aquí, explica Moujir, es si deberán aplicarla también los pequeños comercios, para los que la instalación de este sistema podría suponer una inversión que en estos momentos no pueden afrontar; menos aún sin ayudas para financiar las obras.

 

"Hay mucho desconocimiento, eso es lo que nos preocupa. Ahora están hablando de que no necesariamente tienen que ser automáticas, sino que se podría poner un timbre, o que al entrar empujes la puerta y la vuelvas a cerrar".

 

Moujir critica que la información "está saliendo a cuentagotas" y no hay nadie que resuelva las consultas de los comerciantes porque "aprobaron la medida y con la misma se fueron de vacaciones". No entiende cómo un decreto tan importante se publica en pleno agosto y sostiene que el Gobierno de España debería haberlo puesto en marcha en septiembre, para "informar más detenidamente de las medidas y responder a las dudas" que surjan.

 

De igual forma, denuncia que el plan se elaboró sin tener en cuenta las sugerencias de los comerciantes. Para Fauca habría sido más acertado pedir a los comercios que cambien la luminaria de sus escaparates por una más eficiente, en lugar de obligarles a apagar las vitrinas a partir de las 22:00. En cuanto al requisito de poner el aire acondicionado a 27ºC en invierno, Moujir lamenta que no se hayan tenido en cuenta las condiciones climáticas de cada región.

 

"No es lo mismo fijar el aire acondicionado a 27 grados en Canarias que en el País Vasco. Esta temperatura puede generar incomodidad a determinados negocios, porque a uno no le apetece probarse cuando hace mucho calor. O pensemos en un local al que le está pegando el sol todo el día...", cuenta el representante de los comerciantes, que insiste en que "no se puede legislar igual para todo el estado".

 

Ante las "numerosas incógnitas" Fauca ha presentado una consulta que será trasladada al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la que solicita información detallada sobre las medidas. Además, espera que se definan los subsectores en los que se debe aplicar el plan "porque no es lo mismo una tienda de alimentación que una de textil". Remarca que "están preocupados", porque la ley deberá aplicarse a partir del 9 de agosto y las sanciones por incumplimiento son "muy altas, de 60.000 euros en adelante"; sin embargo, todavía hay "mucha incertidumbre" y preguntas que siguen sin resolverse.

 

¿Por qué se aprobó un Plan de Eficiencia Energética?

 

El Gobierno de España se ha referido en varias ocasiones a este decreto como "un plan de choque". Y es que se trata de medidas urgentes que se han aprobado por el miedo de un invierno que, sin ninguna duda, será difícil. La inflación en el país se ha disparado un 10.8% en junio -la tasa más alta de los últimos 38 años-. La crisis energética es una de las principales responsables de esta subida de precios incontenible, pero también se ha encarecido la cesta de la compra, que ha reducido el poder adquisitivo de las familias y por tanto, el consumo.

 

En medio de este panorama, Europa teme que Rusia suspenda el suministro del gas, un castigo que noquearía a grandes economías como Alemania o Italia, muy dependientes energéticamente de Moscú, pero también, al resto del viejo continente.

 

Ante esta situación, la UE ha pedido a los países miembros que reduzcan su consumo energético un 15%. En el caso de España y Portugal, por ser "una isla energética" y tener escasas interconexiones, el ahorro sugerido es del 7%. Para responder a esta directriz y ante la incertidumbre que traerá el invierno, la Administración Central ha elaborado este paquete de medidas urgentes, que estará vigente hasta el 1 de octubre de 2023.

 

Todo esto se produce en un momento en el que la demanda de energía ha subido en Canarias un 9,9% respecto a 2021. En palabras de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la situación en Europa "es crítica" y "no nos podemos permitir perder ni un kw/hora". Por eso, estas medidas para evitar el despilfarro energético son "más urgentes que nunca", sobre todo si queremos que "Putin no se salga con la suya". 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.