El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana ha cerrado un recurso destinado a las mujeres, hijos e hijas víctimas de violencia de género, a finales del mes de julio pasado tras veinte años ininterrumpidos de servicio según ha podido asegurado el PSOE de este municipio en un comunicado. Esta renuncia del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana se prolongará hasta que el Cabildo de Gran Canaria asuma la gestión que previsiblemente se producirá el próximo año.
"Esta decisión poco o nada tiene que ver con ningún cambio de modelo de gestión, ya que de ser así, se hubiera agotado la financiación con la que la corporación insular sufraga los costes de funcionamiento de este recurso dotada suficientemente para el ejercicio económico 2022", aseguran los socialistas de Santa Lucía de Tirajana que opinan que si lo que se esconde tras esta decisión es un cambio de modelo de gestión, "¿cómo es que no se agotó el ejercicio presupuestario?. Razón por la que el consistorio deberá devolver la parte proporcional no ejecutada de la subvención que corresponde a los cinco meses cerrado".
En este sentido, aseguran que la "incapacidad para gestionar"de manera adecuada el municipio" es la razón fundamental que ha llevado a las formaciones políticas que conforman el gobierno municipal (Nueva Canarias, Fortaleza- Coalición Canaria y Partido Popular) a adoptar esta decisión tal y como ha ocurrido en otros recursos también cerrados por diferentes razones como la Oficina de Vivienda, el parque urbano, la biblioteca, el tanatorio de Vecindario…
"Esta decisión no sólo incide en el ámbito municipal sino que además conlleva afecciones negativas sobre la prestación de este servicio en Gran Canaria, convirtiéndose en una traba más para el cumplimiento de la Ley Orgánica de Medidas para la Protección Integral contra la Violencia de Género y su esencialidad. Especialmente en un momento en el que la incidencia de los casos de Violencia de Género continúan siendo preocupantes a tenor de los datos publicados por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) y del Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA), entre otras fuentes", añade la nota.
Por otra parte, ponen de manifiesto "el escaso compromiso del gobierno municipal en la lucha contra la violencia de género es el desinterés y la apatía por adherirse al Sistema Viogen", impulsado por el Ministerio de Interior, con el que se pretende la creación de una red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas, en cualquier parte del territorio nacional, a través de unidades especializadas en la lucha contra la violencia de género cuyos agentes se encargan de la investigación de los casos de violencia de género y de la protección de las víctimas. El concejal de seguridad ciudadana y alcalde de Santa Lucía de Tirajana sigue sin permitir la adhesión de la Policía Local a esta plataforma, siendo uno de los pocos municipios de Gran Canaria en esta situación.
El secretario general y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Julio Ojeda, exige “explicaciones urgentes por parte de las formaciones políticas que conforman el gobierno municipal al respecto de esta situación que entendemos del todo inaceptable y desde luego poco progresista. Nuestro compromiso en la lucha contra la violencia machista es determinada y decidida, no podemos admitir este tipo de decisiones, mucho menos desde las instituciones públicas”.
Desde el año 2003, cien mujeres han perdido la vida en Canarias por la violencia machista. 1.156 en España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43