Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Gobierno limitará los grados del aire acondicionado y la calefacción en oficinas, transportes y comercios | EFE El Gobierno limitará los grados del aire acondicionado y la calefacción en oficinas, transportes y comercios | EFE

TURISMO

Hoteles, bares y restaurantes a 27 grados: polémica servida

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 03 de Agosto de 2022
Tiempo de lectura:

"Hemos aprobado un primer paso relativo al ahorro y eficiencia en los edificios administrativos, los espacios comerciales y culturales, grandes almacenes, hoteles..." Con estas palabras, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, presentó el lunes el "Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización". Para la patronal hotelera CEHAT, "es la hora de ser solidarios en España con nuestros compañeros del centro y norte de Europa". Pero según la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, "Madrid no se apaga". Y para la Confederación Empresarial de Hostelería de España, será necesario tener en cuenta el confort tanto de clientes como de trabajadores. Por su parte, los hoteles de Madrid ven "acelerado e improvisado" el decreto. La polémica está servida, ha informado el portal Hosteltur.

 

Cabe recordar que el Consejo de Ministros ha aprobado mediante un real decreto-ley un "Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización" con el objetivo de "reducir rápidamente el consumo de energía en edificios administrativos, comerciales y de pública concurrencia, tal cual se define en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), así como facilitar el cumplimiento de los compromisos europeos derivados del conflicto en Ucrania".

 

La normativa entrará en vigor el próximo 10 de agosto y estará vigente hasta el 1 de noviembre de 2023.

 

Según apunta Jorge Marichal, presidente de CEHAT, "tenemos un problema en Europa y el mensaje es que tenemos que ser solidarios en España con nuestros compañeros del centro y del norte de Europa, como ellos fueron solidarios con nosotros en el momento de la pandemia".

 

En este sentido, añade Marichal, "tenemos que evidenciar el mensaje de que el ahorro energético es necesario y debemos intentar que las facturas y la dependencia del gas y petróleo rusos tenemos que aminorarla en la medida de lo posible".

 

"Por lo tanto, los hoteles seguiremos cumpliendo la normativa y dando el máximo confort a nuestros clientes para que sigan confiando en la experiencia vacacional de nuestro país", concluye el presidente de Cehat.

 

Las medidas de ahorro en marcha

 

Según ha publicado el BOE del 1 de agosto, "la temperatura del aire en los recintos habitables acondicionados que se indican en el apartado 2 de la I.T. 3.8.1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, se limitará a los siguientes valores:

 

a) La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 19 ºC.

 

b) La temperatura del aire en los recintos refrigerados no será inferior a 27 ºC.

 

c) Las condiciones de temperatura anteriores estarán referidas al mantenimiento de una humedad relativa comprendida entre el 30% y el 70%".

 

Por otra parte, y según describe la referencia del Consejo de Ministros del lunes 1 de agosto, esta normativa se aplicará a: inmuebles de las administraciones públicas; los establecimientos comerciales, como grandes almacenes o centros comerciales; los espacios culturales, como cines o centros de congresos; o las infraestructuras destinadas al transporte de personas, como estaciones y aeropuertos.

 

La normativa establece lo siguiente para los mencionados edificios:

 

  • "Tendrán las temperaturas de calefacción y refrigeración limitadas a 19 y 27 grados centígrados, respectivamente; contarán con siete días desde la publicación de la norma para hacer efectiva la limitación, que estará en vigor hasta el 1 de octubre de 2023".
  • "Exhibirán en carteles o pantallas las medidas obligatorias de ahorro, entre otras adicionales que reduzcan el consumo. También tendrán siete días para cumplir y su vigencia será efectiva hasta el 1 de octubre de 2023".
  • "Antes del 30 de septiembre deberán disponer de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas permanentemente, con el consiguiente despilfarro por pérdidas de energía al exterior".
  • "El alumbrado de los escaparates tendrá que estar apagado desde las 22.00 horas. Esta disposición también se aplicará a los edificios públicos que estén desocupados en ese momento. Igualmente, tendrán siete días para cumplir y lo tendrán que hacer hasta el 1 de octubre de 2023".
  • "Aquellos inmuebles que hayan pasado la inspección de eficiencia energética antes del 1 de enero de 2021 deberán someterse a una revisión extraordinaria antes del 31 de diciembre de 2022, de modo que todos los edificios con un consumo de climatización relevante hayan superado una inspección en los últimos dos años".

 

Según explica el Gobierno, "en un contexto en el que los 27 miembros de la UE han acordado reducir voluntariamente su consumo de gas, esta medida busca minimizar el impacto económico y social de un eventual corte de suministro de gas ruso".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.