El mercado laboral en Canarias continúa mostrando signos de recuperación tras las graves consecuencias económicas derivadas de la pandemia de la Covid-19. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del presente año, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el empleo creció en el territorio un 3,05 % en el último trimestre (en 28.100 personas) y un 14,6 % en el último año, con 121.100 ocupados más, la mayor subida del país.
Así, el total de ocupados que hay actualmente en las Islas se fija en 949.400, tal y como reflejan los datos difundidos este jueves por el INE. A pesar de estos datos, el Archipiélago se sitúa como la segunda autonomía a nivel nacional con mayor tasa de paro, que afecta al 17,76 % de su población activa, solo superada por Andalucía en este sentido.
Por provincias, la tasa de paro se eleva al 18,06 % en Las Palmas, que registra 109.400 desempleados, mientras que en Santa Cruz de Tenerife, con 95.700, se establece en el 17,43 %.
En el conjunto del Archipiélago, el colectivo de parados, que integran 205.000 personas, ha disminuido en el último trimestre un 12,60 % (en 29.600) y un 24,57 % en el último año, lo que implica contar con 66.800 desempleados menos. La tasa de actividad regional se eleva al 59,17 %, si bien en Las Palmas es del 60,59 % y en la provincia occidental del 57,67 %.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6