Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

UNIVERSIDAD DE VERANO DE MASPALOMAS

Mame Cheikh: “En Canarias hay muchas carencias en la formación de las personas menores que proceden de África”

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 22 de Julio de 2022
Tiempo de lectura:

“En Canarias hay muchas carencias en la formación de las personas menores que proceden se África”, afirmó Mame Cheikh Mbaye, cofundador y presidente de la Red Canaria de acogida (REDCAA) en el seminario ‘Movilidad y empleabilidad África-Canarias/Canarias-África’, celebrado en la XXX Universidad de Verano de Maspalomas.

 

Cheikh explicó que “no todas las personas que vienen de África tienen el mismo perfil académico y profesional”, por lo que sería conveniente, “preguntar de manera individual qué quieren estudiar”, puesto que, de lo contrario, “nos arriesgamos a que se desmotiven y abandonen su formación”.

 

Cheikh Mbaye detalló que otros problemas a los que se pueden enfrentar las personas africanas, que migran a nuestro archipiélago, son “encontrar un trabajo, conseguir el visado y la documentación”. En este sentido explicó que “el único consulado africano en las Islas que hace pasaportes a sus habitantes es el de Marruecos”, y en el caso de Senegal, solo hay un consulado honorífico que “entre sus posibilidades, está la de hacer salvaconductos a los chicos y chicas”.

 

El presidente de la REDCAA aseguró que “siempre tuve claro que mi lucha principal sería por la justicia social por todo lo que está pasando en los países del continente africano”, una situación “de la que todo el mundo es culpable directa o indirectamente”.

 

Mame Cheikh intervino junto a Eduardo Mesegue, director de asuntos jurídicos en la empresa GB Foods; y Dagauh Koneman, historiador especialista en Relaciones Internacionales. Mesegue dijo que GB Foods llegó a África en 1973 y que en la actualidad están en 24 países, “tenemos 600 millones de consumidores, cinco marcas líderes en el mercado, seis fábricas y somos 3.500 empleados”.

 

El director de asuntos jurídicos resaltó algunos productos y marcas de su entidad como “la mayonesa Bama, las pastillas de caldo Jumbo y el tomate Gino”. A raíz de este último producto afirmó que “nos propusimos cultivar el tomate en Nigeria y ahora mismo contamos con 1.500 hectáreas de plantación que nos ha cedido el gobierno nigeriano”. Su objetivo con este “proyecto estrella” es “llegar a las 5.000 hectáreas y crear 35.000 puestos de trabajo directos y duraderos”.

 

En su turno, Koneman resaltó que “España se empezó a interesar por África a raíz de la crisis de los cayucos en 2006”, pero a nivel académico “sigue habiendo una falta de conocimiento sobre el continente africano y en Canarias debería haber un grupo de estudios africanos fuerte”.

 

Por último, el historiador dijo que algunas de las ventajas de estudiar en las universidades de las Islas frente a las de Cabo Verde son una mayor cercanía entre el profesorado y el alumnado,” hay un ambiente más seguro y es un lugar más propicio para sacar buenas notas”. Sobre las dificultades, destacó que “el visado de estudiante no te da derecho a trabajar en España y que es muy difícil optar a becas”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.