De manera oficial, las rebajas de verano dieron inicio el pasado 1 de julio. Sin embargo, la situación económica que atraviesa, no solo Canarias, sino todo el planeta, con una inflación que no cesa en su crecimiento, ha provocado que, principalmente, las grandes compañías, colgaran antes en sus escaparates los carteles que anuncian los descuentos con el objetivo de intentar captar los ahorros que aún puedan quedar en los bolsillos de los consumidores. Pese a ello, el aumento de los precios está frenando que las compras recuperen los niveles previos a la pandemia.
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística (INE), hacía público el dato de la inflación correspondiente al mes de junio, que se situó en el 10,2 %, el más alto desde abril de 1985 y un punto y medio más elevado que en mayo. Un dato que en Canarias escaló hasta el 8,5 %, la más alta en 37 años. Con ello, en el Archipiélago el transporte, la vivienda, el ocio y la cultura y los alimentos y bebidas fueron los sectores donde más crecieron los precios. Según un informe de la OCU, los huevos han sido los productos que más han aumentado su precio (45,9 %), seguido de los alimentos envasados (15,5 %), la carne (14 %), el pescado (13,3 %) y las frutas y verduras (12,4 %).
Entre los productos que más se han elevado, dentro de este período inflacionista, se encuentra el aceite de girasol (117,8 %), la margarina (75,2 %), el plátano de Canarias (63,6 %), la pasta (57,7 %), el aceite de oliva (49 %) o la mayonesa (42,9 %). Cifras que acompañan, además, con la caída del ahorro. Y es que los hogares canarios se posicionan a la cola del país al índice de solvencia, situándose cinco puntos por debajo de la media estatal, a lo que se suma que la tasa de ahorro se posiciona en el 11,4 %.
Todo ello, ha supuesto que los ciudadanos hayan perdido un elevado poder adquisitivo y su nivel de ahorros, lo que se traduce también en una reducción del consumo de bienes no esenciales. A ello hay que sumar el aumento de los gastos fijos en los hogares canarios. Con la luz más cara y la subida del Euribor, el presupuesto de las familias para los recibos mensuales también ha tenido que aumentarse, dejando menos capital para otros gastos o, incluso, para hacer frente a imprevistos. Este escenario dificulta que los consumidores puedan acudir a los comercios para disfrutar del período de rebajas que comenzó, de manera oficial, el pasado 1 de julio.
Al arrancar esta etapa de descuentos estival, los comerciantes contaban con la posibilidad de alcanzar las cifras de la campaña de 2021, si bien se mostraban esperanzados en situarse cerca de las de 2019 al no contarse con restricciones y con un turismo que cada vez gana más fuerza. Pese a ello, en el arranque de estas rebajas veraniegas de 2022, las esperanzas se dan de bruces con la realidad económica y los consumidores no compran en abundancia y dificulta que los objetivos puedan llegar a materializarse.
Esta tendencia se ve reflejada en las cifras de negocio publicadas por el Instituto Canario de Estadística correspondiente al mes de mayo –último dato–, que se situó en los 110,8 millones de euros, un 21,6 % más que un año atrás. Sin embargo, entre marzo y mayo, se ha registrado una caída del 1,4 %, lo que representa 1,5 millones de euros menos, lo que pone de manifiesto el impacto de la inflación en el consumo. Una tendencia decreciente que se viene registrando, no obstante, desde el arranque del año.
Sin embargo, en contraposición a la caída de las cifras de negocio del sector, la contratación ha sufrido un crecimiento constante. En un año, cerca de 3.790 personas han encontrado empleo en el comercio, esto es, un 4 % más entre mayo de 2022 y el mismo mes de 2021. Un crecimiento que en el arranque del presente ejercicio se ha mantenido constante y ya acumula un aumento del 1,1 % entre enero y mayo.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223