Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTAS

Manrique de Lara: “El Siam Park es el mejor ejemplo de que hace falta una urgente reforma de las administraciones públicas”

NOELIA VIERA
Lunes, 18 de Julio de 2022
Tiempo de lectura:

El presidente del Círculo de Empresarios de Las Palmas y el Consejo Empresarial Iberoafricano, Agustín Manrique de Lara, ha manifestado que el caso del Siam Park “es el mejor ejemplo de que hace falta una urgente reforma de las administraciones públicas”, ya que es un proyecto que lo quieren todos los ámbitos de la administración pública, todos los sectores de actividad, la sociedad, las empresas, y las familias, sin embargo, no consiguen darle seguridad jurídica a esa inversión”.

 

Cada vez, “parece más necesaria esa reforma”, ha afirmado Manrique de Lara en una entrevista a Maspalomas Ahora, pues “después de la pandemia las empresas han tenido que adaptarse a una nueva forma de trabajar de manera acelerada, digitalizándose y siendo más flexibles, lo mismo ha ocurrido con los trabajadores y las familias, mientras que las administraciones públicas se han blindado en todo este período queriendo seguir trabajando en esta nueva etapa a nivel global como lo hacían antes”.

 

En su opinión, “eso no va a ser posible, ya que es necesario esa reforma que no sólo las digitalice desde el punto de vista de procedimiento, si no una auténtica transformación digital que tiene mucho que ver con la forma de gestionar y la forma de entender a tus clientes, poniendo a los administrados en el centro, atendiendo a sus necesidades reales”, ha explicado.

 

Al respecto, ha añadido que “no podemos quejarnos de que el Tribunal Supremo aplique la ley, tenemos que buscar las herramientas que den seguridad jurídica a las inversiones y no tengamos casos de inseguridad jurídica como es el caso”.

 

Inflación

 

De Lara también se ha referido a la situación económica actual cuya inflación escala al 8,5%, la tasa más alta en Canarias en 37 años.

 

“Va a afectar muchísimo a las familias y a las empresas, las familias están viendo cómo afecta a la cesta de la compra, a los suministros eléctricos, especialmente la gasolina, es un importante incremento de costes y eso en el ámbito empresarial tiene un impacto muy grande respecto a capacidad de competir y de poder mantener los beneficios necesarios para mantener el músculo empresarial fuerte”, ha explicado.

 

En este sentido, ha asegurado que “preservar el turismo supone preservar el resto de sectores, lo hemos vivido claramente durante la pandemia cuando nos vamos a turismo 0, cuyo impacto se extendió a los demás sectores, pero también afecta a otros sectores como la industria o el sector servicios”.

 

Asegura que Canarias tiene algunas debilidades y fortalezas y a pesar del impacto que bajo todo pronóstico se producirá en otoño, la continuidad del conflicto bélico de Ucrania y los desajustes internos en la economía española van a afectar en los flujos turísticos, y por ende a Canarias.

 

Por ello, ha subrayado que se debe alcanzar un pacto de renta en el que todos asumamos una parte del coste de esta circunstancia -empresas, trabajadores, familias y sector público- porque si incorporamos todos los costes al incremento de precio entonces tenemos una inflación de segunda ronda, que ya es mucho más devastadora para las familias, empresas y para el crecimiento en general”.

 

Añade así que “lo que tiene que haber ahora es ortodoxia, prudencia, buena administración, y gestión de los impuestos públicos atendiendo a las personas más vulnerables”.

 

Consejo Empresarial Iberoafricano

 

Manrique de Lara ha cerrado su etapa como presidente de la Confederación de Empresarios de Las Palmas tras 9 años, para pasar ahora a presidir el recién creado Consejo Empresarial Iberoafricano, que nace con la misión de fortalecer, potenciar y establecer sinergias empresariales entre el territorio íbero y el continente africano.

 

“Empieza una etapa en lo personal y en lo profesional, este nuevo consejo con sede en Gran Canaria es una buena noticia para Canarias, porque apoyándonos en la existencia de Casa África, de tener el puerto y la mejor conectividad con África, gracias al esfuerzo que ha hecho Binter…todo ello nos ha dado la fortaleza necesaria para que piensen en Gran Canaria como el emisor de relaciones empresariales hacia África, ese es el gran reto que tenemos por delante, tenemos todavía mucho trabajo que realizar”, ha concluido.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.