Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

UNIVERSIDAD DE VERANO

Alfonso Peña: "Tenemos que estar preparados para identificar el fraude y no generar frustración en la opinión pública"

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 08 de Julio de 2022
Tiempo de lectura:

"Tenemos que estar preparados para identificar el fraude, si es que se produce, para no generar una frustración en la opinión pública, manifestó Alfonso Peña Ochoa, presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, en las  jornadas nacionales  sobre “Fondos Next Generation para la recuperación europea y el control antifraude para su recepción: una obligación para las universidades públicas”, organizadas por el Consejo Social de la ULPGC y  la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas, que se han celebrado dentro del programa de la XXX Universidad de Verano de Maspalomas.

 

En su intervención sobre ‘El papel del control externo en la prevención y detección del fraude’, Alfonso Peña señaló que, "necesariamente, los organismo de control externo, cuando hagamos las auditorías y la gestión de los presupuestos de las entidades que auditamos, como las universidades públicas, vamos a tener que enfrentarnos a los posibles riesgos por fraudes en la gestión que estos programas van a tener, aunque no tengamos una mención expresa en el marco que regula el plan".

 

En este sentido, Peña afirmó que "tenemos que estar preparados y con la metodología prevista para realizar estos controles,  ya que se van a tener que gestionar un alto volumen de recursos, con unas reglas de gestión muy especiales, en un plazo de tiempo muy corto y  con un número inmenso de órganos ejecutores y eso implica un riesgo de fraude en la gestión".

 

Sobre todo, destacó, hay que identificar el fraude porque, si  al final, dentro de unos años, los ciudadanos conocen que dentro del programa de recuperación acaban aflorando casos de corrupción, como pasó después de la crisis financiera del 2008, con la gestión irregular de fondos públicos en nuestras instituciones, va a crear una preocupación que tenemos que evitar.

 

"Esto no puede volver a ocurrir y el plan tiene que salir bien, ya que nuestro objetivo es conseguir, en el mínimo plazo posible, la recuperación económica de nuestro país", expuso.

 

En su intervención, Simón Rego Villar, conselleiro del área de Corporaciones del Consello de Contas de Galicia, manifestó que el Concello de Contas  es distinto al  resto del país, puesto que desde 2015, "tenemos una competencia en materia  de prevención de la corrupción, que no es habitual, ya que normalmente solo estamos autorizados al control el gasto a posteriori, pero en Galicia podemos colaborar con las entidades públicas para prevenir la corrupción".

 

Rego explicó que para ejercer esa competencia utilizan como referencia lo que tiene  establecido la OCDE, en  torno a la integridad pública. "En primer lugar,  hacemos  un diagnóstico de  cómo está la situación de control interno en  las instituciones públicas y, en segundo lugar, planteamos una metodología para evaluar el control interno  en materia de prevención de la corrupción y para analizar riesgos, puesto que  no queremos reaccionar cuando el daño  está hecho, sino que  queremos hacer una labor preventiva y evitar que los daños se produzcan. Lo importante es gestionar los riesgos".

 

En este apartado, expuso que "hay que gestionar los conflictos de interés, tanto los reales como los aparentes, incluso cuando hay una duda razonable" y  destacó el análisis interno "para analizar los riesgos y  hacer una valoración permanente"

 

Por su parte, Roberto Fernández Llera, Síndico Mayor de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, explicó que, dentro de la prevención del fraude, "es verdad que la normativa casi nos ha olvidado, no nos menciona como órgano de control, pero nuestras leyes reguladoras tienen un papel  relevante, no solo  en la prevención del fraude, sino en la ejecución de estos fondos".

 

En este sentido, Roberto Fernández dijo que "las tareas que podemos desarrollar los órganos que, como  la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, no tienen una función expresa para la prevención del fraude, se basan en su  trabajo de fiscalización que consiste que en trasladar  a la  Fiscalía o el Tribunal de Cuentas, que es lo que dice la Ley, todos  los indicios de fraude.

 

Sin embargo, aseguró que "nuestro gran papel vendrá después, cuando empecemos a ejecutar y a rendir cuentas de lo ejecutado, y así es cuando  entramos en nuestra labor de control externo".

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.