“El 40% de los alimentos que se producen en Europa se acaba desechando”, manifestó Javier Aranceta, presidente de la Academia Española de Nutrición, en el curso ‘Nuevos retos de la Gastronomía Científica: las 7 eses de la alimentación saludable’, que imparte junto a la nutricionista Vanesa Santana en la XXX Universidad de Verano de Maspalomas.
Para paliar este problema, Javier Aranceta, puso como ejemplo al País Vasco con su iniciativa que consiste en dejar en una nevera en la plaza del pueblo, de manera anónima, todo lo que le sobre a la gente para que las personas que lo necesiten puedan aprovecharlo".
El nutricionista y Premio Grande Covián en 2007 se mostró preocupado por la sostenibilidad del planeta y “la cantidad de alimentos ultraprocesados que consumimos por comodidad” y apostó por la compra de alimentos de cercanía.
Vanessa Santana, coordinadora de Innovación Docente en las Escuelas de Hostelería de HECANSA y directora de la plataforma gastronómica Maridados Food, puso en valor los alimentos de kilómetro 0, como elemento de promoción del turismo gastronómico que puede generar economía en Canarias".
La gastrónoma afirmó que los residentes en Canarias "no tenemos concienciación de practicar turismo gastronómico, pero sí nos gusta planear dónde comer cuando viajamos”. La ponente aseguró que “tenemos todas las herramientas para ponerlo en marcha, pero nos faltan estrategias para saber comunicarlo, ofrecerlo y trasladar el conocimiento de nuestra gastronomía a los visitantes”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119