“Vivimos en un lugar con algunos de los espacios naturales más bonitos y singulares del mundo, con paisajes lunares, bosques, desiertos, montañas, playas y piscinas naturales, pero debemos disfrutar de los recursos naturales de Canarias de manera saludable, colaborativa y sostenible”, manifestó Juan Serantes Asenjo, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Director de Ruta Siete ULPGC, en su conferencia ‘Claves prácticas para aprender y ser feliz en la naturaleza’, que ofreció dentro de laXXX Universidad de Verano de Maspalomas.
En el curso ‘La actividad física en los diferentes contextos sociales y su contribución a la mejora de la calidad de vida’, también intervino Sergio Hernández que explicó las claves para ‘Disfrutar de la naturaleza con seguridad’.
“La práctica de las actividades en el medio natural se realiza en un escenario de mucha incertidumbre y que está expuesto a una serie de peligros”, y por este motivo, recomendó tener siempre un conocimiento de los riesgosasociados a esos peligros para conseguir una “buena gestióny minimizar los accidentes”, concluyó Sergio Hernández, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, maestro especialista en Educación Física y profesor de Enseñanza Deportiva de Grado Medio de Técnico Deportivo en Media Montaña en el IES Felo Monzón Grau-Bassas.
A continuación, intervinoSara Díaz Peña, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, entrenadora de Vela del Real Club Náutico de Gran Canaria y exdeportista de Alto Rendimiento en la categoría de Vela. Sara Díaz ofreció la conferencia ‘Diario de a bordo, aprendizajes del mar para la vida.
“Canarias cuenta con unas condiciones ideales para la práctica deportiva del deporte de la vela y de otros deportes de mar” y destacó los logros conseguidos por el Real Club Náutico de Gran Canaria, como uno de los clubs con mejor palmarés del mundo en la práctica de vela.
Este curso se celebra en colaboración con la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, a la que la Universidad de Verano de Maspalomas está adherida. Se trata de un programa de acción a 16 años que busca dotar a las islas de una base cultural que afiance el derecho de la población canaria a crecer en plena igualdad.
Programa de mañana jueves
El programa del jueves, dedicado a la Igualdad, celebrará su primera ponencia, a las 10:00 horas, sobre ‘La transición igualitaria de Canarias a través del deporte’, que ofrecerá Nerea López Cabral, licenciada en Periodismo, Máster de Estudios de Género y Políticas de Igualdad y asesora de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias en la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.
Seguidamente, a las 10:45 horas, se ofrecerá la conferencia ‘La introducción del deporte femenino en Gran Canaria. El caso del voleibol’, que impartirá Miriam E. Quiroga Escudero, profesora de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Doctora en Educación Física y directora del Departamento de Educación Física de la ULPGC.
A las 12:00 horas se abordará ‘La igualdad en el deporte: ley y política’, a cargo de María José López Santana, licenciada en Derecho, secretaria general del Consejo Social de la Universidad de Alcalá y senadora por Gran Canaria (2016-2019). De 12:45 a 13:15 se celebrará una Mesa de Debate contodos los ponentes.

Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28