Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El SER HUMANO, "EL MAYOR DESTRUCTOR"

Solar y vertedero, el futuro de Las Dunas

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 04 de Julio de 2022
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

Nos ha llamado la atención lo que ha dicho la directora de la Reserva Natural de Las Dunas de Maspalomas, Marta Martínez, en una entrevista a La Provincia. Advierte de que “si todo es carta blanca para el turista, y se permite un uso sexual del lugar, dejamos los camellos, alimentamos a los gatos, y esa comida atrae ratas, y dejamos las tilapias en La Charca -porque a algunos les gusta verlas-, pues dentro de unos años Las Dunas serán un solar y no un espacio natural”.

 

Además, Martínez destaca que los usos que se hacen en las playas del Inglés y Maspalomas afectan al sistema dunar, como las hamacas o los kioskos los cuales “interrumpen el ciclo de la arena”. 

 

Sin éxito en la vigilancia

 

La directora de la Reserva Natural también hace hincapié en que “echa en falta” mayor colaboración por parte del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y  la Delegación del  Gobierno, pues viene a decir que poco se ha logrado con los vigilantes que el Cabildo ha colocado en la zona para impedir el tránsito de los viandantes. “La gente esquiva los horarios en los que hay seguridad, mientras todos los turistas quieren visitarlas”.

 

Sin duda de esta entrevista nos quedamos con la frase de que “el ser humano es la principal especie invasora” no sólo por el tránsito si no por la basura que arrojan muchos de sus visitantes. “Nos han llegado fotos de gente que vive en este espacio, y hasta de condones que dejan en un tarajal o terminan en la boca de los lagartos”, ha comentado.

 

Estos “problemas” han existido durante décadas, algunos más graves que otros, pero resulta curioso que actividades como los paseos en camellos datan desde 1960 y supuestamente “no cuentan con autorización”.

 

Si las hamacas y kioskos afectan al sistema dunar, ¿por qué no se han tomado medidas?  ¿Antes no afectaban y ahora sí?

 

¿No será más bien aquellas infraestructuras turísticas construidas a conciencia alrededor de ellas las que están afectando al paso de la arena?

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.