Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ERUPCIÓN EN LA PALMA

Un investigador califica de "imprudente" que el Gobierno de Canarias indique que se puede construir sobre las coladas

MASPALOMAS AHORA
Domingo, 03 de Julio de 2022
Tiempo de lectura:

El profesor de Geografía Humana de la Universidad de Salamanca David Ramos, originario de La Palma, ha calificado de "imprudente" el que el Gobierno de Canarias indicase que no se van a proteger las coladas volcánicas para poder reconstruir sobre ellas, pues la evidencia científica muestra que no es seguro ocuparlas, en algunos casos, durante cientos de años.

 

David Ramos se ha expresado de esta manera en el foro La Palma Opina en el que, según un comunicado remitido por esta entidad, ha calificado de "grave error" el que el Gobierno canario afirmase que no se iban a proteger las coladas provocadas por la erupción de Cumbre Vieja, pues los riesgos volcánicos continuarán durante muchos años en la zona.

 

Estos riesgos se presentan en forma de gases, altas temperaturas, inestabilidad del terreno y de las formaciones geológicas resultantes, como cuevas y jameos, por lo que ha considerado que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, "actuó con imprudencia al decir el pasado año que no se protegerían las coladas", lo que ha atribuido a que lo afirmó "en un contexto emotivo".

 

Sin embargo, al no haberse "revertido" esa afirmación, "en el imaginario colectivo está el que pueda volverse a habitar la colada" en un tiempo corto y esto, ha apuntado el profesor de Geografía Humana, "va a generar un drama todavía mayor para la gente y la desafección será todavía mayor con respecto" a la gestión de las administraciones públicas.

 

Al respecto, ha apuntado que, con argumentos científicos, habrá que dar protección a una parte importante del nuevo malpaís, una decisión que causará "una enorme frustración en la gente afectada, porque se sentirá engañada" , pero "precisamente porque se les prometió algo que no se podría cumplir".

 

David Ramos también ha cuestionado el método de participación de los afectados que están siguiendo las administraciones públicas en la planificación del nuevo territorio formado por el volcán, pues los afectados se limitan a ir a una reunión un día para decir si quieren o no volver sobre la lava, "sometiéndoles a un dilema del cual no tienen muchas veces argumentos sólidos para poder resolverlo".

 

En lugar de ese método, sostiene el doctor en Geografía, "debe ser una participación ciudadana argumentada y transparente en la que a esas reuniones vayan geógrafos, geólogos, urbanistas y arquitectos con dosieres sobre lo que se va a hacer y diferentes alternativas y posibilidades", para así "minimizar las frustraciones y que la mayor parte de las personas damnificadas se sintiera implicada en esa planificación".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.