España y Marruecos reanudan esta semana el proceso de negociación del espacio marino tras más de una década en la que se ha visto interrumpido. El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha anunciado este lunes, 27 de junio, que la primera reunión entre ambos países se llevará a cabo este miércoles en Madrid. Además, aseguró que el Archipiélago participará en esas negociaciones, pues "para Canarias las relaciones con Marruecos y con el resto de países del norte de África son esenciales y, por lo tanto, tenemos que estar presentes" .
Con el comienzo de estas reuniones, se pone fin a dos años marcados por la tensión tras la decisión unilateral de Rabat de extender sus fronteras marítimas. El objetivo principal de esta ampliación, que carece de toda validez a nivel de derecho internacional, era hacerse con el Monte Tropic, un yacimiento rico en telurio que ninguno de los dos territorios quiere ceder. El volcán submarino Tropic se encuentra a unos 500 kilómetros de El Hierro y, según un cálculo del Instituto Geológico de España (IGME) y el Centro Oceanográfico de Reino Unido, cuenta con 2.670 toneladas de telurio, lo que lo sitúa como el mayor yacimiento de este mineral hallado hasta la fecha. Considerado como 'oro tecnológico', el telurio tiene un gran valor económico por su demanda para baterías de coches eléctricos, teléfonos móviles o paneles solares.
Sin embargo, la tirantez en la relación ente España y Marruecos viene de mucho atrás, cuando se disolvió el grupo técnico constituido para alcanzar un acuerdo sobre la delimitación de las aguas en el año 2005 sin éxito ninguno. Desde entonces, España también ha intentado ampliar sus aguas territoriales para hacerse con el Monte Tropic. En 2014 solicitó ante la ONU aumentar sus millas náuticas de 200 a 350, consiguiendo así que el monte submarino quedara dentro del territorio español. No obstante, la ONU nunca emitió una resolución al respecto y en 2015 Marruecos protestó ante Naciones Unidas, alegando que la petición de España "concierne a zonas marítimas que aún no han sido delimitadas".
Luego, fue Rabat quien dio el siguiente paso en esta disputa con la aprobación de forma unilateral de dos leyes que fijaban la extensión de sus aguas en 2020. El atrevimiento del país vecino evidenció el clima de fricción y reavivó el malestar no solo del Gobierno de España, sino, sobre todo, del Ejecutivo canario. Con su nueva legislación, el parlamento magrebí amplió sus aguas a lo largo de la costa del Sáhara Occidental, fijó a su conveniencia la frontera marítima con el Archipiélago y amplió su plataforma hasta las 350 millas para meterse en el bolsillo las 2.670 toneladas de telurio del Monte Tropic.
Los conflictos entre España y Marruecos no solo han girado en torno a la fuente de telurio, sino a un importante yacimiento petrolífero que se encuentra muy cerca de la mediana, al noreste de La Graciosa y del que se podrían extraer alrededor de un millón de barriles de crudo. En abril de este año, Marruecos ordenó prospecciones en la zona sin esperar a la celebración de la mesa de trabajo conjunta con España, una acción que avivó nuevamente el descontento en la política canaria. Incluso el presidente del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, aseveró en el Parlamento que el Gobierno de Canarias "se opone tajantemente" a las prospecciones, "aunque se realicen en aguas de Marruecos".
Con todo esto sobre la mesa, no hay ninguna duda de que, tal y como reconoció Julio Pérez al término de la reunión interministerial del Grupo de Trabajo de Delimitación de Espacios Marinos en la Fachada Atlántica celebrada este lunes en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, este proceso de negociación entre España y el país magrebí será "largo" y "complejo", tanto política como técnicamente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174