
Las tierras raras
Las “tierras raras” son unos “territorios” donde existen minas de productos de alto valor económico muy utilizados actualmente en la construcción de los nuevos elementos técnicos de uso común como son los móviles, los ordenadores y aparatos muy diversos tan necesarios en la vida cotidiana, dadas las características especiales que adornan a los mismos, como es la ductilidad, la dureza y así como su fácil maleabilidad.
En España existen más de una Comunidad Autónoma donde hay este tipo de tierras, en el caso de Castilla la Mancha, el presidente García Pagés no permiten que sean explotadas, lo mismo ocurre en Cáceres en la Comunidad Autónoma de Extremadura, donde existen minas de –litio (Li). Donde ocurre lo mismo que en la comunidad citada anteriormente, el “litio” se utiliza en farmacología como estabilizador en estados anímicos alterados especialmente en “trastornos bipolares”.
Este producto además como “sales de litio” se utilizan también en depresiones y en enfermedades mentales”, cuyo medicamento más conocido es el “carbonlitio300”, las farmacéuticas españolas adquieren este producto químico en China, algo que se podría evitar si estas minas existentes en Cáceres se pusieran en explotación.
Al igual que al “coltán se le llama oro negro”, dado su alto valor en el mercado. El coltán-, está formado por “columbita y tantalita” y se usan para crear teléfonos móviles, condensadores y otros aparatos de alta precisión tecnológica, las minas de este producto se encuentra en el Congo (África). Hay una excelente novela llamada “Coltán” cuyo autor es el canario Alberto Vázquez Figueroa, que detalla de forma pormenorizada la utilidad de este costoso mineral.
Marruecos es consciente que en las aguas que circundan las islas Canarias, existen una serie de tesoros submarinos cuyos contenidos tienen un alto precio en los mercados, por el uso que se le dan a los mismos en los productos que se derivan de las nuevas tecnologías.
Mi pregunta es ¿el monte Tropic, la mina de oro submarina que podría tensar las negociaciones entre España y el reino de Marruecos, motivados por estos tesoros que se encuentran sumergidos a una profundidad de dos mil a tres mil metros, con la excepción del citado monte Tropic cuya altitud sobrepasa la del Teide, y por ese motivo quiere ampliar sus aguas jurisdiccionales hasta los 3.000 kilómetros?, parece ser que hasta los Estados Unidos esta interesado en la explotación de estas “minas”.
Según los expertos en mineralogía, en el monte Tropic se encuentran grandes cantidades de Cobalto (Co), un elemento natural (en rocas, suelos, agua, plantas en incluso en animales), este elemento se usa en aleaciones, para la construcción de los motores de los aviones, imanes, distintas herramientas y hasta en medicina. Tierras raras. Níquel (Ni), elemento químico con número atómico es 28. Cobre (Cu), elemento químico con número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo, que junto con el oro, la plata y el roentgenio, forma parte de la llamada “familia del cobre”. Telurio (Te), elemento químico con número 52. Vanadio (V), elemento químico con número atómico 23. Es un metal dúctil pero muy duro, poco abundante. Platino (Pt), elemento químico con número atómico 78. Es un metal de transición, blanco grisáceo, precioso, pesado, maleable y dúctil.
Las Tierras Raras están formadas por 15 elementos , (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, euterio, y además escandio e itrio lo que totalizan 17).
Las prospecciones petrolíferas que esta realizando Marruecos en esta parte del atlántico, se limitan a manifestar que se están llevando a cabo al oeste de la isla de la Graciosa obviando sus coordenadas, que son necesarias para determinar el punto exacto donde se están desarrollando las mismas, algo que las autoridades españolas deberían exigirle a las autoridades marroquíes, para determinar si estas acciones las están llevando a cabo en aguas españolas, ya que de ser así las mismas podrían ser vetadas y prohibidas, medidas que se podrían llevar a la practica incluso mediante el uso de la fuerza, lo que posiblemente supondría romper una vez más las relaciones diplomáticas con Marruecos.
En estos días ha visitado Canarias el ministro de Asuntos Exteriores, señor Albares, el cual como no podía ser menos, pues mintió al estilo Sánchez, manifestando que los acuerdos firmados con el reino alauita “serían beneficiosos para las islas”, craso error, Marruecos siempre ha mirado a Canarias como algo de dominio propio, además al igual que sus colegas de gabinete desconocen las “sempiternas” luchas que han habido a lo largo de la historia entre España y Marruecos, las traiciones de Abd-el-Krim, las sangrientas batallas del Annuat y Barranco del Lobo, donde murieron miles de españoles, y más reciente los crímenes perpetrados por los “moros” en el Faro de Cabo Bojador, donde los fareros y sus familias fueron violadas y sus cuerpos mutilados, y finalmente la ocupación de la isla Perejil, son cosas que no se olvidan, y que nos lleva a los españoles a mirar con cierto recelo las relaciones con Marruecos, que se aferra a la debilidad de este gobierno “apócrifo” para imponernos sus criterios, chantajeando a Pedro Sánchez.
Sánchez que me da la sensación que padece “delirium tremis”, hace ahora el siguiente comentario relacionado con el asalto a la valla de Melilla ocurrido ayer día 24, con más de 27 muertos, “el asalto a Melilla se ha resuelto bien“, algo que me produce un extraordinario desasosiego ya que pienso, "¿estará Sánchez compinchado con Mohamed VI para que este fenómeno migratorio sea más voluminoso cada vez por tierra y por mar? (es posible que así sea), ¿este sujeto es capaz de vender su alma al diablo con el objeto de seguir en la Moncloa, no importándole las muertes que se produzcan?, ya que sus sentimientos morales y éticos no existen.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161