La CEOE ha agradecido al Gobierno de Canarias la “gestión valiente” que ha realizado de las ayudas a las empresas desde que irrumpiera la Covid-19 en el Archipiélago. Su presidente, Antonio Garamendi, quiso reconocer que la comunidad “hizo muchas cosas bien” durante la pandemia y, por ello, consideró que la gestión de dichas ayudas “hay que ponerla en valor”.
Así se pronunció durante la conferencia organizada este jueves por la Fundación CEOE titulada ‘El compromiso de las empresas españolas con la sociedad’. En ella, el presidente de la CEOE asegura que los tiempos actuales “no son fáciles” y puso de relieve que “la mejor infraestructura” de un país es “el diálogo social”. En esa línea destacó que la patronal junto con los sindicatos han rubricado 15 acuerdos, si bien reconoce que “a veces no los firmamos, pero no nos levantamos de las mesas de negociación”.
Advierte de que, en la actualidad, en España “hacen falta más empresas” y resalta que, con casi tres millones de parados, “es difícil pensar qué pasa. Hay algún problema porque hay miles de vacantes”. Durante su intervención también hizo alusión a la inflación, agregando que “estamos en un momento difícil” con una problemática que “teníamos olvidada en el tiempo”. Descarta, asimismo, que sea una “consecuencia” de la guerra en Ucrania y espera que “no sea estructural”.
Ante el contexto económico actual, prosiguió, Garamendi señala que “es el momento de volver al rigor presupuestario”. En cuanto al pacto de rentas, el presidente de la CEOE asegura que “no nos negamos a la subida de los salarios”, pero rechaza que éste se produzca “acorde al IPC”. En cuanto a los retos a los que toca hacer frente, Antonio Garamendi hizo alusión específica a Canarias al hablar del turismo, mostrando su “apoyo explícito” a que el Archipiélago sea sede de la Oficina Europea del Turismo. Por otro lado, hizo hincapié en la necesidad de cumplir la Agenda 2030, pero “sin olvidar la agenda 20-20-20, en la que tenemos que alcanzar que la Industria represente el 20 % del PIB”.
Finalmente, expresó que las Comunidades Autónomas “deben tener más peso en los fondos europeos” con “planes propios” y pide que las Pymes puedan acceder a una financiación del 50 % y no del 30 %. Por su parte, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, quiso hacer un repaso a sus nueve años al frente de la patronal, etapa que finaliza el próximo 30 de junio. En esa línea, expresó que “dimos interlocución en momentos críticos” y asegura que la CCE trató de “buscar puntos en común” para “avanzar en conjunto”.
Así, Manrique de Lara pide “empresas comprometidas” con la sociedad, que generen “recursos suficientes para una sociedad más inclusiva”. En ese sentido, quiso destacar la colaboración de la CCE con el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, para que, al Archipiélago, “llegase todo el material que fue necesario” durante la pandemia. Además, puso en valor el trabajo realizado en África para “ayudar al desarrollo” y también la “internacionalización de las empresas canarias”.
La presidenta de la Fundación CEOE, la exministra de Empleo Fátima Báñez, agregó que las empresas “crean riqueza y oportunidades” laborales a diario y que la fundación que preside “pone el alma de las empresas” a través del compromiso social. En su discurso destacó que España “necesita de más y mejores emprendedores” y que desde la entidad se trabaja para la “transformación y la formación”. “Queremos que la empresa colabore con el crecimiento junto a la administración”, finalizó.
Potenciar las relaciones comerciales entre la Península Ibérica y África
Previamente, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, suscribió el interés del Gobierno autonómico para que el nuevo Comité Empresarial Iberoafricano tenga su sede en Canarias. La CEOE desarrollará este nuevo órgano, que brindará un espacio en el que las organizaciones empresariales y empresas de diferentes países de la Península Ibérica (España y Portugal) y África puedan disponer de un foro abierto y multilateral, con el objeto, entre otros, de potenciar las relaciones comerciales entre ambos territorios. Así, se propiciará la comunicación, el diálogo y el desarrollo empresarial común para la consecución del objetivo de potenciar, fortalecer y establecer sinergias empresariales entre el territorio ibérico y el continente africano.
Torres valoró la elección de Canarias para la ubicación de esa oficina, y este hecho lo relacionó con los vínculos que el Archipiélago tiene con África, a lo que unió la importancia de que esta relación ya se reconoce en el Estatuto de Autonomía renovado en 2018 y se potencia con la existencia de una Dirección General de Relaciones con África. El presidente de Canarias afirmó que el Archipiélago es hoy en día una de las regiones españolas que más estrechas relaciones comerciales mantiene con África. Torres además añadió: “Canarias, por su posición estratégica, tiene que liderar y conseguir logros en esta relación que posibiliten cambios en la sociedad. Un ejemplo es esta oficina empresarial”.
Garamendi sostuvo que “Canarias tiene empresarios con un interés muy especial por lo que significa África, por las relaciones con África. Además por la experiencia de los empresarios canarios especialmente con una parte importante de África, pues qué mejor que sea en Canarias la que en cierta medida lidere este proyecto”. Con el objeto de velar por el adecuado desarrollo y funcionamiento de la operativa de la oficina que se va a implantar en Canarias, las partes constituirán una Comisión de Seguimiento Empresarial, liderada por CEOE y formada por al menos dos representantes de CEOE y dos representantes de la Confederación Canaria de Empresarios. Ambas confederaciones prevén invitar a las reuniones de esa Comisión de Seguimiento Empresarial a representantes del Gobierno de Canarias, de otras instituciones públicas o privadas y de organizaciones empresariales o empresas de la Península Ibérica o África, si consideraran que el objeto de la reunión pudiera resultar de su interés para éstas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161