Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO

El nuevo turista de Gran Canaria valora la sostenibilidad de los destinos

MASPALOMAS AHORA
Martes, 14 de Junio de 2022
Tiempo de lectura:

 El consejero insular de Turismo, Carlos Álamo, ha presentado este martes al "nuevo cliente de Gran Canaria", que en un 21,15 % muestra predisposición a elegir opciones más sostenibles.

Se trata de un estudio promovido por Turismo de Gran Canaria y desarrollado a través de encuestas de gasto por el ISTAC, (Instituto Canario de Estadística) en el que aparece por primera vez la cuestión de la sostenibilidad que, sin ser aún determinante, sí se presenta como "un elemento novedoso y en proceso de crecimiento".

El criterio de la sostenibilidad del destino es "una realidad del nuevo turismo postcovid", especialmente en los británicos y alemanes, que son los, mercados que "mayor interés y preocupación muestran por estos elementos", ha referido el consejero en un comunicado.

La preocupación por el cambio climático y los criterios de sostenibilidad están "cada vez más presentes y todo el sector coincide en señalar que su peso a la hora de elegir un destino irá creciendo en los próximos años".

Según revela este informe, el 21,5 % del total sí muestra predisposición a elegir opciones más sostenibles, aunque esto les suponga algún tipo de inconveniente, y un 38,87 % declara que sí está dispuesto, pero solo si no les supone ningún inconveniente.

La mayoría de los turistas británicos sí que tiene en cuenta opciones más sostenibles, siempre y cuando no supongan ningún inconveniente (39,08%), mientras el 23,66 % asegura que no les importan los inconvenientes y un 37,36 % rechaza elegir con el criterio de la sostenibilidad.

El mercado alemán presenta la misma línea. Un 36,99% apuesta por lo sostenible si no genera inconvenientes, un 22,24% lo haría, independientemente de los inconvenientes, y el 40,77 no lo considera entre sus elementos a la hora de decidir su destino.

Dentro del grupo de mayor predisposición a la hora de elegir opciones más sostenibles, el mercado español es el que mayor cuota presenta en comparación al resto de países, con un 26,27 % de turistas nacionales.

En este sentido, destaca que la mayoría de los turistas alemanes sí que están dispuestos a hacer un gasto extra de hasta un 10 % más (30,56 %).

Dentro del grupo de mayor predisposición a la hora de un mayor gasto para reducir su huella de carbono, de nuevo el mercado alemán es el que mayor cuota alcanza en comparación al resto de países, con un 20,15 % de turistas germanos.

La encuesta del ISTAC también indaga sobre la valoración del cliente turístico respecto a las medidas de sostenibilidad aplicadas en Gran Canaria, con la nota más alta (8,56) para la tolerancia mostrada por la población hacia el turismo, seguida de la calidad del aire (8,39) y la calidad de vida que percibe en la isla (8,09), así como la limpieza (8,08).

Otras valoraciones destacadas por parte del turista residen en la facilidad de movilidad en el transporte público (7,57), el consumo racional de agua (7,29) y el uso de energías renovables (7,10).

La peor valoración, con una nota de 6,71, aparece la masificación en las zonas turísticas y el reciclaje, puntuado con una nota de 6,94.

Otra variación en el informe del primer trimestre de 2022, ha detallado Álamo, se encuentra en el aumento del porcentaje de turistas jóvenes con un mayor protagonismo para el grupo de entre los 16 y los 44 años ahora ocupa un 47% del total de visitantes, frente al 38,51% del primer trimestre del 2019, año de referencia precovid.

El grupo de mayores de 44 pasa de 61,49% de 2019 al 53% actual y "es una de las prioridades establecidas en la estrategia de Turismo de Gran Canaria 2021-2025", ha subrayado el consejero.

Se ha detectado "la necesidad de aumentar la presencia de jóvenes y menores entre la clientela", que responda a su vez al aumento del número de turistas que viajan con niños y que pasa de representar el 10,97% en el primer trimestre de 2019 a un 12,39% de la actualidad.

Por otro lado, desciende el parámetro temporal a la hora de reservar el viaje ya que de los turistas que llegaron a Gran Canaria casi un 42% afirmaron haber organizado su viaje con una antelación de menos de un mes.

La estancia media también crece durante el primer trimestre de 2022 con una media de 10,63 días, un aumento del 11,54% respecto al 2019, donde lideran los turistas alemanes con 11 días, más de 3 días por encima de los residentes en España

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.