Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

Descubren más de 50 nuevos yacimientos arqueológicos en Amurga

MASPALOMAS AHORA
Martes, 14 de Junio de 2022
Tiempo de lectura:

El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria ha descubierto más de medio centenar de nuevos yacimientos arqueológicos en el ámbito territorial de Amurga, en San Bartolomé de Tirajana.

Durante los primeros meses de los trabajos de campo que se están desarrollando en la zona para actualizar el inventario patrimonial de este enclave, se han identificación enclaves de dispar tipología, como viviendas de piedra, cuevas, sepulturas, construcciones de compleja interpretación como las denominadas torretas, entre otras, ha informado el Cabildo en un comunicado.

Además, Patrimonio ha señalado que Amurga destaca, sobre todo, por las manifestaciones rupestres que alberga, y también se han descubierto antropomoformos, figuras geométricas y motivos lineales, entre otros, que están realizados con diferentes técnicas y en distintos soportes, que consideran una de las expresiones más ricas y diversas de esta comarca del sur grancanario.

Todos estos yacimientos arqueológicos son singulares y especialmente frágiles, por lo que su conocimiento y localización es el primer paso para garantizar su adecuada conservación y protección, ha celebrado el Cabildo en la nota.

En este sentido, puntualiza que muchas de las estaciones rupestres que se están incorporando al inventario de Amurga son el resultado de la información aportada por la ciudadanía que, ya sea de forma individual o colectiva, ha contraído el compromiso de participar en el conocimiento y preservación de este tipo de yacimientos.

A este respecto, señala que la recientemente creada Asociación Patrimonial Attidamana ha colaborado activamente, con la localización de distintos enclaves con grabados desconocidos hasta el momento y la propuesta, además, de medidas para su protección.

El ámbito territorial de Amurga es un espacio singular desde el punto de vista paisajístico y por sus características medioambientales, y destaca esencialmente por su patrimonio cultural, tanto etnográfico como arqueológico.

Sin embargo, hasta este momento, era un territorio que no había sido explorado de forma sistemática y sobre el que faltaban datos por lo que en los primeros meses de 2022, el Cabildo de Gran Canaria adjudicó por concurso el contrato para la actualización del inventario arqueológico de Amurga y se pusieron en marcha los trabajos de prospección arqueológica por parte de la empresa adjudicataria, Tibicena Arqueología y Patrimonio, que presentó en mayo los resultados preliminares de esas labores, que, aunque siguen en curso, ya han superado las expectativas iniciales.

Los trabajos en Amurga se prolongarán durante unos meses más, en los que se simultanearán las labores de campo y la elaboración de las fichas descriptivas de los yacimientos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.