La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción, María de la Salud Gil, han firmado un convenio de colaboración que busca la inserción laboral de las personas desempleadas del municipio mediante su incorporación el programa formativo del proyecto de construcción de la central hidroeléctrica Salto de Chira-Soria.
"Las obras de la central demandan personal con una cualificación determinada y específica”, ha apuntado la alcaldesa, manifestando también el apoyo del Ayuntamiento de Mogán hacia el proyecto que, ha afirmado, “va a ser fundamental para la isla y Canarias”.
“Van a trabajar una gran cantidad de personas en el desarrollo de los trabajos” y cuando estos finalicen la central colocará “a Mogán y San Bartolomé de Tirajana como referentes en eficiencia energética”, ha dicho.
Por su parte, María de la Salud Gil ha explicado que el Servicio Canario de Empleo financia los cursos de formación especializada, 40 en total, y que se trata de “un proyecto de formación en alternancia con el empleo, lo que significa que vamos a poder contratar al alumnado mientras se forme”, cumpliendo “un objetivo social, productivo y formativo, la trilogía perfecta de cómo se deben gastar los fondos públicos”.
La Fundación pondrá a disposición del Ayuntamiento de Mogán el calendario de los cursos, con información de estos y el número de plazas disponibles, de modo que la Administración Local los pueda promocionar entre las personas desempleadas del municipio.
La presidenta de la Fundación ha indicado que Salto de Chira-Soria “es una obra de referencia internacional donde las nuevas tecnologías tienen una presencia muy significativa” y que, en base a esto, la entidad ha respondido “a una llamada de REE preocupada por el hecho de que las empresas del sector de la construcción implantadas localmente no pudieran acceder a su ejecución. Y por otro lado, que la mano de obra no fuera la adecuada para que esas empresas fueran competitivas”.
Para Miguel Hidalgo, Salto de Chira-Soria “es un hito importantísimo para Gran Canaria y Canarias en general “y ha agradecido el esfuerzo y colaboración de REE así como la implicación del Ayuntamiento Mogán para sacar el proyecto adelante. Por último, Ainara Irigoyen, delegada en Canarias de REE, ha destacado que la central “es una herramienta esencial para poder cumplir los objetivos que marcan las distintas administraciones a nivel nacional e insular en tema de descarbonización”. También que, acuerdos como el de hoy son muy importantes para que “las personas del entorno” del proyecto “puedan estar preparadas para optar a todos estos puestos de trabajo que se van a crear”.
En el acto también ha estado presente Miguel Hidalgo, consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y presidente del Consejo Insular de Aguas, Ainara Irigoyen, delegada en Canarias de Red Eléctrica España (REE), los vicepresentes de la Fundación, José Manuel Ojeda (CCOO del Hábitat), y Juan Carlos Pérez (UGT-FICA) y otros representantes de la mencionada entidad, informa un comunicado de prensa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190