Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Javier Aranceta, premio Grande Covian 2007 Javier Aranceta, premio Grande Covian 2007

UNIVERSIDAD DE VERANO

El nutricionista Javier Aranceta y la gastrónoma Vanessa Santana enseñan las claves para una alimentación saludable

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 03 de Junio de 2022
Tiempo de lectura:

El nutricionista Javier Aranceta y la gastrónoma Vanessa Santana impartirán el curso ‘Nuevos retos de la Gastronomía Científica: las 7 eses de la alimentación saludable’, que se celebrará  del 4 al 5 de julio dentro de la programación de la XXX Universidad de Verano de Maspalomas.

                             

Las inscripciones para este curso (15 euros), que  se celebrará en el Centro Cultural de Maspalomas, se pueden realizar a través de la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org/materias/81/

 

Javier Aranceta es director del HUB GastroFood de la ULPGC, presidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación y miembro de la Real Academia de Gastronomía. Recibió el Premio Grande Covián en 2007, la máxima distinción en el campo de la nutrición en España, que concede un comité científico formado por prestigiosos profesionales. Aranceta fue galardonado  por sus líneas de investigación en epidemiología nutricional, nutrición comunitaria,  alimentación infantil, obesidad y hábitos alimentarios.

 

Vanessa Santana es la coordinadora de Innovación Docente en las Escuelas de Hostelería de HECANSA y directora de la plataforma gastronómica Maridados Food.

 

Para Aranceta, “las siete eses de la alimentación saludable son un objetivo que debemos compartir entre todos”. Entre las claves se encuentran la salud, sabor, sostenibilidad y soberanía alimentaria, entre otras, que se explicarán en este curso.

 

Ambos expertos enseñarán  a los asistentes a  organizar un menú saludable y satisfactorio, la nueva pirámide de la Gastronomía Saludable y Sostenible,  el patrimonio gastronómico de Canarias (el producto, el km 0 y las referencias culinarias ejemplares), el Gastromarketing: el camino hacia el éxito de un proyecto de restauración,  el Gastroturismo o cómo hacer que la gastronomía sea un atractivo turístico inolvidable, el saber de quesos, con un recorrido intensivo por el mundo del queso en toda su dimensión y los secretos de la gastrofísica, a través de  las sensaciones gastronómicas.

                                                                                

En resumen, según Javier Aranceta, se trata de saber elegir los alimentos que favorecen a nuestra salud, ya  que no todo es saludable. “Hay que implicar al mundo de la Gastronomía en el compromiso por la salud y la sostenibilidad. La comida no debe ser sólo un aspecto estético en el plato. La gastronomía debe ser saludable y rica”.

 

En su opinión, la gastronomía debe de estar ligada al alimento y debe poner en valor el producto nacional y el producto canario para proteger el territorio. La  gastrofísica ayuda a resaltar la sensación gastronómica con aspectos ambientales. Por su parte, Vanesa Santana hablará de los aspectos  gastronómicos y del mundo de la cocina, con técnicas aplicadas en los fogones con demostraciones prácticas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.