Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA REF

Manrique de Lara: “Queremos vivir en libertad, sin depender del subsidio de otras administraciones”

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 02 de Junio de 2022
Tiempo de lectura:

La inseguridad jurídica que pesa sobre el REF, habida cuenta del silencio con el que se ha respondido hasta ahora a las dudas planteadas desde Canarias sobre su adaptación fiscal a las nuevas realidades suscitadas por la covid-19, puede derivar en una protesta civil como la que exigió la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Así lo ha estimado este jueves el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, tras firmar la adhesión de esta entidad al manifiesto en favor del fuero canario, cuyos promotores alertan del "daño reputacional" que hacen a la seguridad jurídica de sus instrumentos el Gobierno de España, por no aclarar las dudas planteadas sobre su aplicación desde el inicio de la pandemia, y el Ejecutivo canario, por no dedicar a expertos en la materia a hacer seguimiento de cualquier norma nacional o europea que pueda afectarle.

 

Manrique de Lara ha manifestado la preocupación que tiene el Círculo sobre la "desconexión" que, a su juicio, existe entre el REF y la sociedad canaria, dado el gran desconocimiento que hay sobre sus normas, pese a que este mes cumplen 50 años y a que garantizan que los residentes en el archipiélago puedan vivir "en libertad".

 

Además, ha añadido, consagran un derecho reconocido en el tratado de funcionamiento de la UE, tal y como han dado a conocer durante los últimos cinco meses en colegios de las islas los impulsores del manifiesto que propugna su defensa.

 

El también titular de la Confederación Canaria de Empresarios ha advertido de que en la actual coyuntura de crisis global el respaldo al fuero canario se ha "deteriorado", al tiempo que se ha minado el diferencial fiscal que, por ley, debe beneficiar al archipiélago en compensación a sus déficit estructurales como región ultraperiférica de la UE.

 

En los mismos términos se ha pronunciado el decano del Colegio de Economistas de Las Palmas, Alcidiades Trancho, quien ha recalcado que en este manifiesto no se defienden privilegios, sino derechos de todos los canarios.

 

"Esta RUP se defiende con este REF, con el que se trata de posicionarnos en igualdad de condiciones que el resto del territorio español y europeo", ha referido.

 

El miembro Cátedra REF de la ULPGC y delegado en Canarias del gabinete de estudios de la Asociación Española de Asesores Fiscales, Orlando Luján, ha explicado que este manifiesto que, según ha dicho, respaldan medio centenar de entidades y partidos políticos, nace de la necesidad de que "la muleta" que necesitan los canarios para vivir al mismo nivel que el resto de ciudadanos del continente europeo "funcione", ya que los sobrecostes que soportan las islas limitan su capacidad de generar economía y de atraer inversiones.

 

Luján, Manrique de Lara y Trancho han subrayado la necesidad imperiosa que tienen las empresas canarias, que están "en tiempo de descuento" para hacer sus respectivas liquidaciones de impuestos, de saber si cumplen o no con la ley a la hora de tramitarlas, ya que el Ministerio de Hacienda sigue sin despejar las dudas planteadas al albur de la situación excepcional generada en el tejido productivo isleño por la covid-19, por la que buena parte de sus operadores tuvieron que cesar su actividad, lo que llevó al ERTE a miles de trabajadores.

 

Solo se han hecho adaptaciones temporales de mínimos del REF que deben ser mejoradas, ya que, por ejemplo, a la hora de aplicar la deducción por inversiones de la RIC existe mucha inseguridad en las empresas turísticas que han visto cómo su actividad llegaba a ser cero, una circunstancia por la que también se ha pedido una ampliación de los plazos para materializar este instrumento fiscal, aunque hasta el momento no ha habido una respuesta a tal requerimiento.

 

Estas empresas se plantean, además, si han incumplido con la exigencia de creación de empleo por el hecho de que sus empleados hayan estado acogidos a un ERTE, ha referido Luján.

 

A todo ello se suma un "cambio de criterio de la Dirección General de Tributos" por el que se pasa a exigir a las empresas ZEC que realicen operaciones comerciales triangulares que las mercancías que sean objeto de esas transacciones pasen físicamente por Canarias, algo que antes no era necesario.

 

Ante este déficit de certidumbres y claridad que estiman que devalúa al REF, al que se suma la posibilidad de que Canarias no quede exenta del impuesto mínimo de Sociedades, los promotores de este manifiesto y el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria creen que es hora de "subir el tono" para "defender sin complejos y por escrito el fuero canario" desde el archipiélago "para contagiar al resto del Estado".

 

"Una forma de perder nuestro fuero es no adaptarlo" a la realidad cambiante que puede afectar a su funcionamiento, ha manifestado Alcidiades Trancho, al tiempo que Manrique de Lara ha recalcado que las empresas canarias "no piden pagar menos impuestos, sino lo que les corresponde, pero con seguridad jurídica".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.