El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha señalado que los datos turísticos “reflejan que se está consolidando la línea de recuperación en el sector”. En este sentido, ha apuntado que en los últimos 12 meses la tendencia es que “Gran Canaria ha crecido un +228%, cuando Canarias crece un poco por debajo”.
Así lo ha afirmado Álamo en una entrevista a Maspalomas Ahora, quien se muestra “contento” por los datos y confía en que “el 2022 va a ser el año de la normalización de la industria turística, la cual volverá a crear oportunidades y empleo como lo ha hecho a lo largo de la historia en la isla”.
En el mes de abril, Gran Canaria se ha posicionado solamente un 2,5% por debajo de los datos de 2019, si bien “hay que tener en cuenta que el 2019 fue el mejor tercer año desde que tenemos datos estadísticos de llegada de turistas a la isla”, ha puntualizado.
Esa línea de crecimiento, prosigue el consejero, junto con los datos de conectividad en la que Gran Canaria tiene un 8,30% más de plazas para aviones nacionales y un 6% más para turismo internacional, “nos hará tener un verano normal, con ello me refiero a que estamos hablando de cifras parecidas e incluso superiores a las de 2019, así como esperamos un muy buen invierno, lo que sería una noticia estupenda”, manifiesta Álamo.
Preguntado por que se haya situado a Maspalomas como uno de los focos de la viruela del mono y la posible expansión de esta enfermedad, ha dicho que “siempre preocupa ese tipo de incógnitas, estamos convencidos de que no es un nuevo caso covid, ni tiene su capacidad de paralizar el mundo”.
Álamo ha recordado que “Gran Canaria ha demostrado tener la seguridad sanitaria suficiente para capear los problemas puntuales que puedan haber, por lo que no estamos muy preocupados en este sentido”.
No obstante, ha indicado que “el covid sigue estando ahí y sigue generando incertidumbre sobre todo en el turista más mayor, en el especial el nórdico que es el que más ha tardado en recuperarse y desde Turismo de Gran Canaria estamos trabajando para recuperar su confianza total”.
Desde Turismo de Gran Canaria también se centran los esfuerzos en incrementar la conectividad, de hecho, este verano se contará con un 7% de plazas más que en 2019.
“Estamos trabajando en nichos de turistsa que no eran los tradicionales, como el francés que ya en abril registró un incremento del 51% con respecto a 2019; el turista italiano, el danés o el austriaco el cual aumentó un 185% al de 2019”.
Con ello, se trata de “compensar la bajada que tenemos todavía en el turista nórdico que es el que más ha tardado en recuperarse, por dos aspectos: la cercanía con las zonas de conflicto bélico en Europa y porque es un turista mayor y tras la ómicron ha tenido más respeto. Seguimos trabajando en fórmulas para ganar su confianza y rejuvenecer a ese turista”, añade.
Respecto al gasto del turista, ha señalado que en el primer trimestre el gasto por persona ha subido un 35,89%, “que si lo comparamos con Canarias es del 29,05%; Lanzarote un 31,19; Fuerteventura un 29,1%; y Tenerife de un 25,5%.
En la tarifa media diaria, se ha incrementado un 30,28% con respecto a abril de 2019, cuando Canarias tiene una tarifa media de un 24,74%. “Estamos muy vontentos con esos datos porque hemos conseguido entre todos que el turista se gaste más dinero”, asegura Álamo.
Tasa verde
Por otra parte, ha subrayado que la tasa verde europea de las conexiones aéreas del archipiélago afectaría a la llegada de turistas, ya que encarecerían el billete del principal medio de transporte por el que llegan.
Sin embargo, confía en que se apruebe en el Consejo Europeo “el compromiso logrado por el PSOE para que las conexiones aéreas y marítimas de Canarias con Europa queden exentas de esa tasa hasta el 2030…hemos estado trabajando junto con el Cobierno de Canarias para que eso se tenga en cuenta”.
Además, ha recordado que desde Turismo de Gran Canaria apuestan decididamente por trabajar en la reducción de la huella de Carbono. “Estamos convencidos de que debemos trabajar toda la sociedad canaria en esto y es frenar este cambio climático que es el problema más importante al que tendremos que enfrentarnos en la próxima década”, advierte.
“El ascenso de la UD Las Palmas supondría una visibilidad enorme en el mercado peninsular”
Finalmente, el consejero de Turismo se ha referido al partido de fútbol de vuelta del Gran Canaria con el CD Tenerife en la lucha por el play-off a Primera División, del que asegura que “supondría, mas allá de lo deportivo, algo muy importante para la economía, ya que la isla se visibilizaría en el mercado peninsular a través de los medios de comunicación”.
Álamo, quien se declara fiel seguidor de los amarillos, ha confíado en que a pesar del bache de ayer, la UD Las Palmas “tiene equipo suficiente y le vamos a dar la vuelta a la eliminatoria con renovada ilusión y vamos a hacer capaces de jugar en la liga de las estrellas gracias en gran parte a los más de 32.000 grancanarios que se citarán este sábado en el Estadio”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174