Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Aeropuertos Aeropuertos

ECONOMÍA TURISMO

Las patronales turísticas y UGT piden exención absoluta de la tasa verde en los vuelos a Canarias

MASPALOMAS AHORA | EFE
Viernes, 27 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura:

Las patronales turísticas Ashotel, FEHT, Asofuer y FTL, así como el sindicato UGT, coinciden en reclamar una exención absoluta del impuesto al combustible aéreo, conocido como tasa verde, a los vuelos con origen o destino Canarias.

 

En un comunicado conjunto, estas organizaciones apelan a "la sensibilidad social" de la Eurocámara para que reconozca la singularidad del caso canario, al tiempo que demandan de los representantes públicos españoles y canarios "coraje en la defensa de esta justa excepción".

 

Patronales y sindicato comparten la necesidad de combatir la emisión de gases efecto invernadero para detener el calentamiento global y, por ello, están de acuerdo, de forma general, con esa imposición fiscal al queroseno.

 

Sin embargo, entienden que las normas generales admiten excepciones para casos como Canarias, una región archipielágica ultraperiférica, en la que la excepción está "más que justificada", dado que es "absolutamente dependiente" del transporte aéreo para la conexión de las personas con Europa.

 

Abundan en que la conectividad aérea es "vital" para la economía de esta "depauperada región", por lo que aplicar la tasa verde en su caso "tendrá un efecto disuasorio y será un impedimento para la mayoría de los turistas" que la visitan.

 

Insisten en que la penalización de la conectividad aérea con el archipiélago canario "sería un dramático error que abocaría a su población de 2,2 millones de habitantes al ruinoso aislamiento y ostracismo en mitad del Atlántico".

 

Patronales y sindicato defienden que el efecto contaminante de los vuelos debe ser compensado en Canarias con otras medidas.

 

Destacan "el esfuerzo" que se lleva a cabo desde el sector en la implantación de sistemas de compensación de la huella de carbono que genera la actividad en sí, y que "muchos establecimientos alojativos" trabajan hace tiempo en iniciativas de economía circular.

 

Aluden también al proyecto que se lleva a cabo junto con la Universidad de La Laguna para la reutilización de la salmuera proveniente de los procesos de desalación de agua en la producción de verduras en huertos sostenibles en los propios establecimientos hoteleros.

 

Asimismo, recuerdan que varias empresas del sector turístico trabajan junto a la administración pública en la confección y puesta en marcha de planes de movilidad en el transporte terrestre, que incluyen el cambio en la flota de vehículos para que sean más ecoeficientes o la incorporación progresiva de vehículos eléctricos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.