Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Inauguración de las placas solares Inauguración de las placas solares

ENERGÍAS RENOVABLES

Santa Lucía de Tirajana instala 1.700 paneles solares en 13 en diferentes edificios públicos

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 23 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana ha informado este lunes de que ha instalado 1.700 paneles fotovoltaicos en 13 centros educativos, tres instalaciones deportivas y varios edificios municipales, con una inversión cercana a los 900.000 euros.

 

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, ha señalado en un comunicado que estos paneles solares evitarán la emisión a la atmósfera de 750 toneladas de CO2 al año.

 

Estos paneles, ha dicho, permitirán "dar un paso importante para ser autosuficientes en el terreno energético en los centros educativos y los edificios municipales donde se han instalado".

 

La financiación de estas instalaciones ha sido posible gracias a un acuerdo con el Ministerio de Transición Ecológica y el Cabildo de Gran Canaria.

 

García resaltó que Santa Lucía de Tirajana está "comprometido" con el proyecto de ecoisla que promueve el Cabildo de Gran Canaria, y ha recordado que estos 1.700 paneles se suman a parques eólicos y otros proyectos de autoconsumo energético.

 

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha felicitado a Santa Lucía de Tirajana y al sureste por ser "un ejemplo de promover el autoconsumo desde las instituciones", que es una "forma de apoyar la revolución energética que, junto a las políticas de consumir menos, se trata de optimizar los recursos que es la manera más práctica y real de democratizar la energía".

 

Canarias debe "tender al autoconsumo masivo", porque a juicio de Morales "hay que avanzar en el desarrollo de los parques eólicos marinos y desburocratizar la instalación de parques eólicos".

 

Ahora mismo "Europa está financiando la guerra en Ucrania con la compra de gas a Rusia, no habíamos hecho la tarea y ahora no se trata de que entre el gas a través de otros países, sino de dar pasos reales como el que estamos dando hoy", ha añadido el presidente de la Corporación insular.

 

En la presentación también estuvieron el primer teniente alcalde, Santiago Rodríguez, la concejala de Disciplina Urbanística, Minerva Pérez, la concejala de Litoral, Juventud y Contratación, Ana Mayor, y representantes de la empresa concesionaria.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.