Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

Medidas de seguridad básicas que debe ofrecer una web a sus usuarios

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 16 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura:

La proliferación de ciberataques cada vez más sofisticados obliga a la adopción de sistemas de seguridad robustos que protejan a los usuarios, particularmente en aquellos sites que recaban información personal que incluye datos tan sensibles como pueden ser los financieros.



La ciberseguridad es un aspecto básico en el ecosistema web actual en el que se opera online a escala masiva para comprar todo tipo de productos, hacer gestiones financieras, contratar paquetes vacacionales, etc. Lo que supone todo un cebo para los ciberdelincuentes, que buscan explotar brechas y vulnerabilidades para hacerse con nuestra información crítica.

 

Uso de tecnologías avanzadas de encriptado

 

Por ello, resulta esencial que se doten de una buena arquitectura de seguridad desde los ecommerces hasta cualquier otro tipo de portal que recabe datos personales y financieros. En este sentido, podemos decir que algunas plataformas de gambling son un auténtico referente en el ámbito de la ciberseguridad. Así, por ejemplo, Lowen Play casino, uno de los líderes del sector en España, emplea tecnologías avanzadas de encriptado SSL / TLS que garantizan la máxima seguridad, tanto para la realización de transferencias como para el cifrado de datos, siendo de hecho un sistema de protección homologable al que utiliza la banca online.

 

Cómo comprobar si una web está encriptada


La encriptación del pago es un aspecto fundamental a la hora de que un site ofrezca la suficiente confiabilidad para realizar compras online, resultando básico para ello el uso de conexiones SSL.



Podemos comprobar de manera sencilla si un site está encriptado verificando que la url de la web comience por el protocolo https://, así como mediante otros aspectos secundarios como que al conectarnos se encienda el icono del candado en el navegador.



En sitios que funcionan bajo registro también es esencial lo que se denomina como protección de acceso, que se aplica mediante fórmulas como la solicitud de correos de confirmación para chequear que no se infiltran en el sistema usuarios fake con intenciones fraudulentas.

 

Uso de cortafuegos


Igualmente, los datos almacenados en los servidores de los sitios web deben de estar blindados frente a filtraciones, resultando fundamental para ello el uso de cortafuegos o firewalls, unos softwares especiales de filtrado que protegen de las intrusiones maliciosas.



Así, a la hora de realizar cualquier operación por internet que implique la cesión de datos personales y financieros es muy importante verificar que el sitio ofrece todas las garantías de seguridad referidas. Si bien, no basta con atender solamente a la robustez que puedan tener las webs, también hay que estar con la guardia muy alta con los correos electrónicos y las redes sociales, dos ámbitos que capitalizan gran parte de los ciberataques que se producen en la actualidad.


Hay que valorar que nuestros datos más sensibles son un objetivo muy goloso para los hackers, por lo que van a intentar utilizar las técnicas de ingeniería social más elaboradas para que tengan éxito sus ataques de phishing (captación de datos) o ransomware (secuestro para pedir un rescate).


Para evitarlo, el mejor antídoto siempre es la prudencia, que nos debe llevar a verificar que los sites en los que operamos cumplen los estándares de seguridad, así como a desconfiar de correos electrónicos de remitente desconocido o de cuentas sospechosas en las redes sociales que nos invitan a hacer click en un enlace.



En definitiva, hay que tener presente que los usuarios juegan un papel activo muy importante en su propia ciberseguridad, resultando primordial tanto la concienciación sobre el problema como la adopción proactiva de medidas que eviten la materialización de las amenazas.

 

#seguridad#ciberataques#web#online#ciberseguridad#usuarios#cortafuegos#tecnologías#redessociales#correoselectronicos#phishing#bancaonline#apuestas#casino#

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.