La Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico, gestionada por Elena Espino, ha impulsado la producción de una miniserie de cine documental, con motivo de la celebración del Año Santo Jacobeo. Este documental, denominado “Entre los barrancos de Gran Canaria”, se presenta en el Centro Cultural Maspalomas el próximo martes 17 de mayo a las 19.00 horas, narra en primera persona y con cámara en mano la ruta Jacobea desde el faro de Maspalomas hasta la iglesia de Gáldar.
Durante la presentación se expondrán los 5 capítulos en formato documental junto con una charla-coloquio sobre la realización del proyecto, el macking-off y la ejecución sobre el propio camino, contando las historias detrás de las cámaras.
Se trata de un documental creativo que pretende dar a conocer el camino jacobeo de la isla de Gran Canaria desde una perspectiva cultural, humana y poética. Exaltando los valores ambientales, etnográficos y espirituales de la ruta, mostrando su trascendencia histórica y actual, recorriendo los pueblos y escuchando las historias que se guardan en ellos.
El documental intenta reflejar la belleza de la peregrinación, combinando el contraste entre las texturas, sonidos y sensaciones de los distintos momentos que irá atravesando durante el viaje.
Es la aventura de una joven caminante que se sumerge en lo más profundo de los barrancos para dialogar con la naturaleza, alternando la soledad y el silencio de las montañas, con el contacto humano cada vez que llega al siguiente pueblo y algún anciano la recibe con historias sobre cómo era todo antes, presentando de esta forma cercana y calurosa distintas anécdotas y tradiciones de la ruta jacobea.
Este documental está amparado por ARARTE: Asociación Cultural, Social y Ecológica, formada en San Bartolomé de Tirajana por vecinas del municipio, y está compuesta, entre otros miembros, por la psicóloga, dramaturga y cineasta Sara Domínguez de León (Licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de la República de Uruguay) y la periodista, artesana y activista social Beatriz del Corte Araguás (Licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Federal de Goias-Brasil).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161