El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha apostado por implementar un modelo integral de turismo sostenible en los territorios de montaña, respetuoso respetuoso con el medio ambiente, con sus valores y su identidad.
Así lo ha manifestado en un comunicado, tras el acto de apertura de las jornadas que celebra la Asociación Española de Municipios de Montaña, esMontañas, en el Parador Nacional de Tejeda, bajo el título "Retos y oportunidades en la gestión turística en los pueblos de montaña".
En su intervención, Morales ha señalado que el reto para estos espacios de montaña es "hacer de la adaptación y la mitigación al cambio climático una oportunidad", para convertirlos en "referencia de sostenibilidad medioambiental", y propiciar "un modelo de desarrollo ligado a las soberanías energética, hídrica y alimentaria".
Ha incidido en la relevancia de que esta jornada se celebre en la isla para abordar un asunto tan fundamental para Gran Canaria, dado que más del 35 % de su Producto Interior Bruto proviene del turismo y que más del 40 % de los empleos directos está vinculado a la actividad turística.
Para Morales, es "una oportunidad única de conocer y debatir el estado del sector turístico en los territorios montañosos de la mano de representantes políticos, públicos y privados del panorama nacional".
El municipio de Tejeda ha sido el elegido como escenario para las jornadas, lo que permitirá a las personas convocadas "comprender a simple vista el fenómeno de la actividad turística en los municipios de montaña, en el singular caso de una isla cuya historia turística se remonta a un siglo y medio".
Gran Canaria tiene una población de 865.000 habitantes, y cuenta con 170.000 plazas turísticas, de las que el 60 % son extrahoteleras, que supusieron 4 millones de turistas en 2019, lo que son "cifras apabullantes", de la "principal actividad económica de la isla, pero repartida de forma desigual", dado que Tejeda, aun siendo uno de los municipios de montaña con más oferta en Gran Canaria, "posee 451 plazas alojativas, lo que representa el 0,26% de la oferta total de la isla".
El presidente insular se ha referido también a las dificultades y a la fragilidad que caracterizan a estos territorios, frutos del "abandono paulatino y del envejecimiento de su población", en un fenómeno que "se aceleró con la aparición del turismo de sol y playa, y que dio lugar a que la vegetación ocupara esos terrenos".
La belleza de la naturaleza, que recupera su espacio, eleva también "el aumento del riesgo de incendios y la desaparición de elementos etnográficos de una cultura de siglos que se va perdiendo" y es por ello por lo que "es tan importante este encuentro", ha recalcado.
El Cabildo de Gran Canaria ha apostado por la mejora de las infraestructuras en las cumbres y zonas de montaña, y por el agricultor, el pastor y el residente en estas áreas, señala la nota.
Morales ha recordado que la Corporación ha puesto en marcha planes para mantener y cuidar los bosques y ha hecho hincapié en que Gran Canaria es la primera isla en disponer de una "Estrategia insular de adaptación al cambio climático e impulso de la economía baja en carbono".
Además, Gran Canaria "va a ser el primer territorio insular que dispondrá de un modelo energético sin combustibles fósiles que permitirá llenar las presas de la cumbre, lo que servirá como un nuevo atractivo turístico", ha indicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161