El turismo en Canarias comienza a recuperar músculo en este segundo trimestre de 2022 de cara a la llegada del verano. Al menos así lo reflejan los datos de los últimos meses. Solo en el mes de abril, el Archipiélago alcanzó cifras prepandemias e, incluso, las superó en un 0,2 %, según los datos de Enaire, lo que permite mirar con optimismo la mejoría del sector que es motor económico de las Islas.
En total, el pasado mes aterrizaron en los aeropuertos de la comunidad un total de 29.975 vuelos. Ello se suma al dato registrado en el mes de mayo, en el que el Archipiélago superó, por primera vez tras la pandemia, el millón de visitantes. En concreto, 1,12 millones de turistas extranjeros, lo que supone once veces más de los contabilizados en el mismo mes del año anterior. No obstante, tanto en el número de vuelos acumulado del año como en la llegada de turistas, se mantienen por debajo de los que se obtuvieron en 2019.
En cuanto al número de viajeros llegados en marzo, el Archipiélago se quedó en algo más de 200.000 turistas por debajo del mismo mes de 2019. Sin embargo, respecto al número de vuelos, si bien se superaron en abril los aterrizados en el mismo mes del año prepandémico, en el acumulado las cifras aún son un 9,7 % inferiores. Pese a todo ello, el Archipiélago espera continuar la estela de la recuperación del sector.
Tal es así que, según la consejera de Turismo del Gobierno regional, Yaiza Castilla, aseguraba en mayo que el Archipiélago podría recuperar el 85 % del volumen de turistas que tenía la región antes de la pandemia, lo que supondría alcanzar los 13 millones de viajeros. Todo ello, antes de llegar a un verano que contará con un aumento del 1,5 % de plazas aéreas, con un total de nueve millones de asientos.
Asimismo, influye la mejora de la confianza de los empresarios del sector, que aumenta un 1,5 % en este segundo trimestre del año. En este sentido, las patronales hoteleras canarias destacan que el período estival “pinta bien”, convirtiendo al Archipiélago en la locomotora de la recuperación del sector en el conjunto de España. Cabe destacar que, en favor de estas altas previsiones, la intención de viaje de los principales mercados emisores, supera ya a los de 2019, especialmente en los países nórdicos y en Países Bajos.
No obstante, la Federación de Empresarios de la Hostelería y Turismo de Las Palmas, se muestra algo preocupada por el impacto que pueda generar el contexto internacional actual en las reservas hoteleras de cara al verano. Entienden que la continuidad del conflicto en Ucrania y la escalada inflacionista de los precios serán determinantes de cara al período estival, a lo que se suman los destinos competidores habituales del Archipiélago en esta época del año como Turquía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124