Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MASPALOMAS

Perfaler deja sin sueldo a 11 trabajadores de las zonas azules en Maspalomas

NOELIA VIERA
Miércoles, 11 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura:

La empresa Perfaler Canarias ha dejado de pagar a los 11 trabajadores de las zonas azules de aparcamientos en Maspalomas. Los empleados no han vuelto a su puesto de trabajo desde que iniciara la pandemia debido a que el Ayuntamiento “mandó a retirar los parquímetros de toda Playa del Inglés".

 

Ese es el argumento que Perfaler ha asegurado a los trabajadores, que llevan un mes sin cobrar tras la finalización de los ERTE.

 

Tras la reactivación del turismo en 2021, los empleados continúan a la espera. Por aquel entonces, la alcaldesa les convocó a una reunión para abordar el futuro de las zonas azules. “En un principio se nos dijo que Emursa haría un estudio para poder llevarlas pero que había unas anomalías que le impedían volver activar el servicio y que tenían que resolverlas primero. Mientras se resolvían nos dijeron que seguíamos perteneciendo a Perfaler y cuando volvieran a activar el servicio pasaríamos a Emursa”, han relatado los empleados afectados.

 

Dado que el Consistorio no pudo municipalizar el servicio de las hamacas “por su inviabilidad”, devolvió a Perfaler su gestión (empresa que lo hacía anteriormente). Sin embargo, con las zonas azules Perfaler asegura que “no puede mandarlos a trabajar porque no hay parquímetros”.

 

En este año 2022, dos días antes de que finalizara el ERTE por covid, el pasado 31de marzo, “nos volvieron a citar el mismo concejal y la alcaldesa para comunicarnos que el servicio de las zonas azules se pondrán a largo plazo, que los trabajadores pertenecemos a Perfaler y no tenemos ningún enlace con el ayuntamiento”.

 

Los trabajadores aseguran que están en un “limbo”, y no entienden el argumento del Ayuntamiento ya que si éste absorbe la concesión del servicio también tiene que absorber a los trabajadores.

 

“Somos padres y madres de familia, los cuales estamos sin ningún ingreso a día de hoy”, recuerdan los afectados que ya han demandado tanto a la empresa como al ayuntamiento.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.