La Consejería de Sanidad ha revisado y mantenido este jueves los niveles de alerta sanitaria en todas las islas, de modo que Tenerife y Gran Canaria siguen en nivel 2 o de medio riesgo, y Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro, en nivel 1 o bajo.
La decisión de Sanidad se sustenta en el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.
Estos mantienen una evolución favorable, y aunque el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 aumenta ligeramente, un 9,2 %, se mantiene con un porcentaje de ocupación medio para Tenerife y Gran Canaria, y bajo o en circulación controlada para el resto de islas.
No obstante, el número de camas UCI ocupadas sigue en tendencia descendente, disminuyendo un 17,7 % respecto a la evaluación anterior.
El porcentaje de ocupación se sitúa en un 3,6 %, lo que supone circulación controlada en el conjunto de la comunidad autónoma y en todas las islas.
La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende un 33 % en la última semana, situándose en una tasa de 0,8, lo que significa riesgo bajo.
Tenerife y Gran Canaria se sitúan en nivel de riesgo bajo para este indicador y el resto de islas se mantiene en nivel de circulación controlada.
En el conjunto de la comunidad autónoma, la tasa de incidencia acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende un 6,5 % con respecto a la semana anterior.
Todas las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la Canarias, excepto Fuerteventura que baja a nivel de riesgo bajo.
El informe de la Dirección General de Salud Pública indica además que desde el pasado 24 de marzo, cuando el Gobierno de Canarias adoptó el acuerdo por el que suspenden temporalmente las restricciones, los indicadores de utilización de los servicios sanitarios han descendido, tanto en ocupación de camas convencionales como de UCI.
A 24 de marzo, el porcentaje de camas convencionales ocupadas por pacientes covid-19 era en Canarias del 6,77 %, siendo la tasa de nuevas hospitalizaciones por covid-19 de 9,5 ingresos por 100.000 habitantes y la tasa de ocupación por 100.000 habitantes de 16,6 camas ocupadas por cada 100.000 habitantes.
A 25 de abril, el porcentaje de camas convencionales ocupadas por pacientes covid-19 ha disminuido un 22 %, la tasa de nuevas hospitalizaciones por covid-19 un 23,2 % y la tasa de ocupación por 100.000 habitantes un 22,3 %.
En relación a la capacidad asistencial de camas de cuidados intensivos, el porcentaje de las ocupadas por pacientes con covid a 24 de marzo era del 8,33 %, siendo la tasa de nuevas hospitalizaciones en UCI por COVID-19 de 1,1 nuevos ingresos por 100.000 habitantes y la tasa de ocupación de camas de UCI por 100,000 habitantes de 1,93 camas de UCI ocupadas por cada 100.000 habitantes.
Con respecto a esa fecha, a día de 25 de abril el porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes covid-19 ha disminuido un 57,1 %, la tasa de nuevas hospitalizaciones en UCI por covid-19 un 45,5 % y la tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes un 57 %.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219