Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

El Gobierno aprueba una gran OPE de Educación con casi 7.000 plazas

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 22 de Abril de 2022
Tiempo de lectura:

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves la oferta de empleo público (OPE) de personal docente no universitario correspondiente al presente año 2022, que estará dotada de 1.110 plazas de reposición, así como las plazas adicionales para la estabilización correspondiente a 2020 (con 1.389 plazas) y a 2016 (otras 4.333), que, en conjunto, suman 5.722.

 

En cuanto a las plazas correspondientes a la tasa de reposición, calculadas en el 120%, tal y como autoriza la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, se distribuyen en 581 para maestros y maestras; 443 para profesorado de Secundaria; 60 para los técnicos y técnicas de Formación Profesional; 11 para Artes Plásticas y Diseño; seis para las escuelas oficiales de idiomas; cinco para inspectores e inspectoras de Educación; tres para Música y Artes Escénicas, y una para maestros y maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño, ha informado el Ejecutivo.

 

Las plazas ocupadas por funcionarios interinos de forma ininterrumpida en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 ascienden a 1.389, que es el resultado del cálculo al que hace referencia la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público (la denominada tasa de estabilización 2020) para determinar el número de éstas a incluir en la Oferta.

 

En concreto, hay 668 plazas para el Cuerpo de Profesores y Profesoras de Secundaria, 463 para el de Maestros y Maestras, 161 para Profesorado Técnico de Formación Profesional, 43 para Artes Plásticas y Diseño, 29 para Escuelas Oficiales de Idiomas, 24 para Música y Artes Escénicas, y una para Maestros y Maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño. Por último, la cifra de plazas ocupadas por personal interino de manera ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016 (tasa de estabilización de larga duración 2016), asciende a 4.333 plazas.

 

En este caso, hay 1.892 plazas para el Cuerpo de Profesores y Profesoras de Enseñanza Secundaria, 1.889 para el de Maestros y Maestras, 343 para el Profesorado Técnico de Formación Profesional, 89 para el de Artes Plásticas y Diseño, 77 para el de Música y Artes Escénicas, 40 para las Escuelas Oficiales de Idiomas y tres para Maestros y Maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño. La aprobación de la OPE 2022 implica la modificación de la oferta correspondiente a 2021 al ser preciso detraer de esta última las plazas que deberán conformarse en el bloque correspondiente a las anteriores al 1 de enero de 2016, dada la entrada en vigor de la Ley citada. Las convocatorias de los procesos de estabilización de empleo deberán estar publicadas antes del 31 de diciembre de 2022 y finalizadas con anterioridad al 31 de diciembre 2024.

 

Empleados públicos en exceso de temporalidad

 

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el portavoz del Gobierno regional, Julio Pérez, puso en valor el encuentro mantenido durante la mañana de este jueves entre el Ejecutivo, la Fecam, la Fecai y los sindicados, para tratar la OPE para los empleados públicos en exceso de temporalidad. En ese sentido, Pérez apunta que “se ha  tratado de poner en marcha un proceso, un espacio, una metodología y un calendario para encontrar criterios comunes para poner en marcha el proceso de estabilización”.

 

Según el también consejero de Administración Pública, “fue una reunión fructífera”, a pesar de los distintos puntos de vista existentes entre el Ejecutivo y las partes implicadas y que, además, “hay alguna problemática jurídica que va a requerir un análisis minucioso”, puntualizó Pérez. No obstante, reconoce que ha prevalecido el espíritu de que este proceso que se ponga en marcha antes del primero de junio, momento en que se debe tener la OPE para, a continuación, decidir las bases. Con todo ello, señala que “en lo que estamos de acuerdo es en que debemos ponerlo en marcha de manera coordinada y rápida, para que alcance al mayor número de empleados públicos posible”, finaliza.

 

Estabilización en Sanidad

 

Preguntado por los planes del Gobierno para la estabilización del empleo en el ámbito sanitario, una vez conocido el pre aviso de huelga del sindicato médico, Julio Pérez ha reconocido que el Consejo no ha tratado la cuestión durante la reunión. Sin embargo, asegura que el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, “tiene pendiente una reunión con la mesa correspondiente del ámbito sanitario”. No obstante, señala que las normas para estos trabajadores “son iguales” -en alusión a la Ley 20/2021-, aunque “hay algunas peculiaridades” para el personal sanitario.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.