Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MOGÁN

Las obras de mejora del acceso a Arguineguín por la GC-500 se reanudan

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 18 de Abril de 2022
Tiempo de lectura:

Este lunes se han reanudado los trabajos de reordenación de los márgenes y viales de la GC-500 en el acceso a Arguineguín. Las obras, adjudicadas a la entidad SATOCAN S.A, tienen un plazo de ejecución de seis meses.

 

La actuación se desarrolla en la superficie de 4.563,94 metros cuadrados comprendida entre la zona de la primera rotonda de la localidad y el cruce de la carretera general GC-500 con el Barranco de Pino Seco. Lo hace desde el punto en el que quedaron los trabajos cuando el Consistorio rescindió la licitación con otra empresa por su lento avance y algunas dificultades técnicas detectadas, como la aparición de una línea de Alta Tensión que ahora será encamisada para continuar la construcción del paso subterráneo que otorgará a los peatones mayor seguridad al cruzar la vía.

 

“Esperamos que los trabajos trascurran con normalidad durante el periodo de seis meses establecido en este nuevo contrato porque hemos subsanado los errores que nos encontramos”, apunta el edil de Obras Públicas, Ernesto Hernández, quien también lamenta “las molestias que inevitablemente ocasionan este tipo de obras”, aunque afirma en esta ocasión serán “en favor de un avance importante en la mejora de la fluidez del tráfico y la seguridad vial en Arguineguín”.

 

Con esta intervención igualmente se mejorarán los acabados de los márgenes de las vías en ambos sentidos de la circulación y se rediseñará la ordenación del tráfico introduciendo paradas de guaguas y espacios de estacionamiento temporales. Las aceras serán más amplias en la zona de los establecimientos comerciales, y estas contarán con un pavimento de mayor calidad y duración. Por último, se remplazará parte del alumbrado público por otro de tecnología LED para mejorar la eficiencia energética, reducir emisiones de CO2 y la contaminación lumínica.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.